Kode Alam Toto Macau

Game Tembak Ikan

Pasang Taruhan Macau4D

Game Asik Mahjong Ways 2

Game Lions Mega Ways 2

Pengsui Shio Ular 2025

Buku Syair Mimpi China Kuno

Kode Alam Buku Mimpi

Togel Sydney Terpopuler

Togel Singapore Membawa Keberuntungan

Toto SGP Taruhan 100 Perak

Jackpot Sidney 4D Taruhan 100,000

Fakta Mahjong Ways Scatter Hijau

Keberuntungan Bermain Civictoto

Sportbook Taruhan Populer

TOTOSGP Syair Mimpi 4D

Kode Alam Civictoto Terbaik Lotto4D

Putaran Gratis di Mahjong Ways 2

Scatter Hijau Buat Pak Ahmad Jackpot

Bocoran Akurat dari Pak Ahmad

Mahjong Permainan Asli Negara China

Pecah Lotto Macau4D 50 ribu

Toto Macau Bawa Keberuntungan

Sejarah Hongkong Pools

Asal Usul Judi Togel di Indonesia

Tuk tuk Kamboja JP Togel

Taruhan Bola Internasional SBOBET

Bocoran Togel Penjoki Youtube

Game Offline Tembak Ikan

Kebanjiran Cuan dari Mahjong Ways

Games Playstore Bonanza

Download Bonanza di Playstore

Game Mobile Server Luar Penghasil Cuan

Game Roullet Casino Menjadi Jutawan

Game Facebook Gate of Olympus

Mahjong Ways 3 Buat Pak Ahmad Cuan Besar

Bocoran Kode Alam Bagaikan Ketiban Duren Runtuh

Shio yang Hoki pada Bulan Mei 2025

https://bnpjabar.or.id/

https://kammijogja.org/

https://formasi-fib-ui.org/

https://iseg-unpad.org/

https://formmasibumi.com/

https://suarasekolah.net/

https://infonegri.com/

https://songofhorror.com/

https://awaamkibaat.jk.gov.in/wp-content/uploads/

slot gacor

data macau

Yakuza Honor Siap Banjir JPPAUS

Hacker Jebol Mahjong Ways 3

Gameplay Jurassic Kingdom

Banjir Rejeki dari Shark Bounty

Caishen Wins Bagikan Bocoran Gampang JPPAUS

Download Game Koi Gate Level Up

Kebanjiran JP dari Mahjong Ways 3

Bermodal Hp Ways of the Qilin Siap Memberikan Kejutan

Modal Android Bisa Dapat Cuan Hingga 86 JUTA

Kemenangan Beruntun di Mahjong Ways 2

Strategi Juara Mahjong

CIVICTOTO Membawa Olympus

x1000 dari Olympus

Hoki yang Siap Menyergap

Main Mahjong di CIVICTOTO

Rahasia Para Pemain Profesional

Rahasia Menangkan Hadiah Besar

Starlight Princess x1000 di Civictoto

Pola Menang Mahjong Wins 3

Starlight Princess x1000 Civictoto

Dewa Olympus x1000

Gates of Olympus Civictoto

Putaran Spin Tak Terduga

Civictoto dan Mahjong Ways 2

Keberuntungan Dari Civictoto

x1000 Turun Tanpa Ampun di Civictoto

Simbol Ajaib Starlight Princess

Dahsyat di Gerbang Olympus

Mahjong Ways 2 di CIVICTOTO

Penuh Peluang Emas di Civictoto

Mahjong Ways 2 di CIVICTOTO

Sweet Bonanza Xmas di Civictoto

Main Starlight Princess di CIVICTOTO

Menang Tiap Hari di Civictoto

Ledakan Gula di CIVICTOTO

Solusi Mahjong Ways 2

Bermodal Hp Dapat 86 Juta

Mahjong Ways Banjir Kemenangan

Startlight Princess Xmas di Civictoto

Install Apk Money Game dari Lucky Neko

RTP Mahjong Ways Ghacor Parah

Cheat Hacker dengan RTP Ghacor

Transformasi Mahjong Ways

Rahman JEPE 86 JUTA Berkat Mahjong Ways

Aplikasi IDN Poker Cuan 98 Juta

Los registradores colaboran en una ley para sociedades que ni se gestionan ni tributan

En muchas zonas de España son habituales los montes cuyo titular es un colectivo de propietarios en proindiviso. Se estima que hay más de 1,5 millones de hectáreas de los llamados montes de socios, con un número de condueños desconocido en la actualidad, que se estima que posiblemente supere el millón de personas. La mayoría de estos montes han mantenido una gestión deficiente, con un casi total abandono, ya que hasta 2003, con la reforma de la Ley de Montes, su gestión resultaba imposible.

Los registradores se han comprometido en el transcurso de su VI Congreso, a colaborar con las jun[1]tas gestoras de los montes de socios para alcanzar una ley especial para que puedan localizar a sus condueños en un espacio de tiempo determinado y a elaborar una normativa fiscal y que las cuotas desconocidas reviertan, no en el Estado, sino en los miembros de la propia sociedad, con una normativa tributaria adecuada. Y, después, les permita crear una sociedad de responsabilidad limitada (SL), en lugar de generar nuevas figuras societarias. La ventaja es que los estatutos la SL pueden incluir, tradiciones locales.

La reforma de la Ley de Montes hizo posible la constitución de jun[1]tas gestoras, de las que ya hay en torno a 70. Sin embargo, estos órganos de gobierno no tienen personalidad jurídica, por lo que ni tan siquiera son sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades y, por tanto deberían verse abocadas a un régimen de imputación de rentas a los comuneros, que es imposible de llevar a cabo por la existencia de cuotas desconocidas. Esto genera una situación de bloqueo que les impide dar cumplimiento a sus obligaciones tributarias y limita la capacidad recaudatoria de Hacienda.

Gestión imposible

Estas sociedades deben gestionar[1]se de acuerdo con el Código Civil, pero es imposible, porque no se pue[1]de alcanzar el 50% de las cuotas que se exigen para aprobar decisiones ni el 100% para las transformaciones sustanciales, ante la imposibilidad de adoptar acuerdos válidos por falta de identificación de los propietarios (que están por debajo de un 2% de cuota en general), por la existencia de esas cuotas desconocidas y por la dispersión y falta de quórum, según ha explicado Pedro Agustín Medrano, director del Proyecto Montes de Socios.

Rafael Sanz Company, secretario general de la Asociación Hipotecaria Española, explica que la normativa hipotecaria exige que todos y cada uno de los titulares sean identificados, lo que hace imposible la obtención de la garantía real para obtener financiación.

Teruel Existe ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley aprobada por unanimidad de todos los grupos en la que solicita que el Gobierno estudie si es necesario un modelo fiscal específico, o adaptar el vigente, para fomentar la gestión.

En los Registros de la Propiedad recomiendan que hagan una reanudación del tracto sucesivo, pero por las pequeñas participaciones que corresponden a cada heredero, la mayoría considera que no le merece la pena afrontar los gastos y molestias que supone. Las gestoras han empezado a realizar los listados genealógicos para llegar a los descendientes de todos los titula[1]res, pero es una labor ímproba. Es una genealogía que se hace de oí[1]das, porque no está documentada. Un árbol genealógico de un monte de socios del tamaño de una sábana reúne tan solo los datos de los dueños del 16% de las cuotas.

En los últimos años se ha recuperado la conciencia del valor económico del monte (biomasa, madera, setas, caza, energía eólica, etc.), de la conservación del medio natural y de volver a ligar a la gente con sus raíces y repoblar.

Los montes de socios en su origen no eran una comunidad romana normal del Código Civil, sino una comunidad funcional, que por sus propias circunstancias se rige por normas especiales y tiene vocación de permanencia. Estas sociedades no deben ser confundidas con otras figuras jurídicas como los montes en mano común, montes vecinales o con montes públicos. Su ubicación corresponde a las zonas con mayores tasas de despoblación de nuestro país, por lo que su reactivación podría contribuir a la generación de la actividad económica y a contribuir al proceso repoblador.

Tan solo en Soria hay, al menos, 150.000 hectáreas, una extensión que supera a la de la provincia de Guipúzcoa, con 1.893 casos de figuras colectivas de propiedad. En Ávila, según datos de la Diputación hay 50.000 hectáreas en manos de los montes de socios

Economía de supervivencia

El origen de estas organizaciones se remonta a las desamortizaciones llevadas a cabo en el siglo XIX, las impulsadas Mendizábal y Madoz, que pusieron en venta una buena parte de los patrimonios eclesiásticos y civiles. En estos procedimientos, grandes superficies de terreno, entre ellas los montes, que hasta entonces pertenecían al clero, al Estado, a los municipios y a la beneficencia (las llamadas manos muertas) fueron subastados.

Los compradores solían ser los vecinos de los pueblos donde se elevaban esos montes, puesto que la base de su subsistencia dependía de ellos, y ante el temor de que los montes cayeran en manos extrañas, se vieron obligados a pujar.

Una ley poco satisfactoria

Con la publicación en 2003 de la ley de Montes se habilita la constitución de juntas gestoras a partir de diez socios para administrar los intereses de los copropietarios. Sin embargo, a pesar de su vocación de persistencia, la Ley establece que al término de las investigaciones, las cuotas sin titular pasarán a ser titularidad del Ministerio de Agricultura, una vez identificados to[1]dos los comuneros posibles. A partir de ese momento, se prevé la disolución de la junta gestora y el paso del monte de socios a regirse por las normas generales de la comunidad de bienes del Código Civil.

José Manuel Benéitez Bernabé, notario de Soria, en un artículo publicado en la revista El Notario califica al artículo 27 bis de “nueva desamortización”.

Fuente: El Economista

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos