La “tolerancia cero” con las cuentas suizas: 21.200 euros de sanción por contribuyente.

"El proceso de regularización más grande que ha visto el país en toda su historia", como anunciaba el pasado 26 de octubre en el Congreso el ya saliente secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, se va a saldar con un castigo administrativo igual de histórico, aunque en este caso por su diminuto tamaño.Hasta el 11 de mayo, y según reza un informe oficial elaborado por el Gobierno, al que ha tenido acceso NEGOCIO, la Agencia Tributaria había finalizado 421 expedientes sancionadores a 349 contribuyentes afectados por el caso de las cuentas suizas del HSBC. El importe de las sanciones: apenas algo más de 7,4 millones de euros; es decir, unos 21.200 euros de media por presunto defraudador. El balance de actuaciones incluye información disponible por la Agencia Tributaria a 11 de mayo y queda recogido en la respuesta del secretario general del Congreso a una pregunta por escrito del Grupo Popular en la Cámara, de próxima publicación en el Boletín de Cortes. El informe avanza también nuevos datos sobre el volumen de procedimientos inspectores iniciados, 527 sobre el total de 659 requerimientos iniciales. El Gobierno reconoce en el documento que los 132 casos restantes "fundamentalmente" se corresponden con contribuyentes que regularizaron su situación (Ocaña anunció en octubre que 293 contribuyentes habían presentado declaraciones complementarias por valor de 260 millones de euros) y Hacienda "no ha considerado necesario" comprobar esas declaraciones por vía inspectora. Es decir; que la Agencia Tributaria se creyó, sin inspeccionar, las regularizaciones de un centenar largo de contribuyentes que, hasta el momento, mantenían su dinero oculto en cuentas amparadas por el secreto bancario suizo. De esa masa de contribuyentes buenos, el Gobierno no aclara si Hacienda solo sancionó a los inspeccionados, o también hubo multas para algunos de los que cayeron bajo la lupa más aguda de la Agencia Tributaria. En cualquier caso, y tomando como referencia la única cifra de deuda aflorada que hasta ahora ha comunicado Hacienda, los 260 millones de euros de las complementarias, cada uno de esos 293 contribuyentes que pagaron al Fisco cuando la Agencia lanzó su advertencia en forma de requerimiento, de media, habrían sufrido una sanción efectiva del 2,38% sobre las cantidades escondidas al Fisco, 16 veces menos que el mínimo de sanción efectiva en supuestos de ocultación, que fuentes jurídicas consultadas sitúan en el 39%. Esta multa sería aplicable, por ejemplo, en el caso de un contribuyente que hubiese aprovechado la no inclusión, por parte de Hacienda, de ciertas rentas en su borrador o datos fiscales para no declararlas. Un fallo decisivo ¿Hacienda se ha saltado las reglas sancionadoras en el caso de las cuentas suizas? No. El problema no es de tipo sancionador, sino de la masa de deuda sobre la que se ha sancionado. Otro párrafo del informe (ver los destacados del documento) aclara lo que ha sucedido. En aquellas ocasiones en que las cantidades declaradas en las complementarias, dice el Gobierno, "no tengan su origen en el requerimiento efectuado por la Agencia Tributaria", no procederá aplicar sanciones, sino únicamente "recargos", que apenas llegan, como mucho, al 20% (con posible reducción al 15% por pronto pago). Como adelantó NEGOCIO (ver edición del 29/06/10), el formato del requerimiento enviado por Hacienda a los sospechosos con cuenta en el HSBC, y muy especialmente la interpretación del mismo que hizo la cúpula de la Agencia para informar a sus funcionarios, impedía, en la práctica, aplicar sanciones sobre el grueso de la deuda aflorada: apenas se verían afectados los intereses no declarados de las cuentas suizas. Hacienda negó una y mil veces ese panorama. Ocaña prometió hasta en tres ocasiones, en su comparecencia de octubre, que no habría "trato de favor", y muchos menos una "amnistía fiscal", que se inspeccionarían "todos los casos" -ahora ya es evidente que esto no ha sucedido-, que no prescribirían posibles delitos y, en definitiva, que los defraudadores "no se iban a ir de rositas". Su sucesor al frente de la Secretaría de Estado podría ser nombrado hoy mismo y se especula sobre el nombre del director de la Agencia Tributaria, Juan Manuel López Carbajo. Aunque buena parte del problema Carbajo lo recibió en herencia de la anterior cúpula de la Agencia, ambos avalaron el procedimiento administrativo seguido en el caso de las cuentas del HSBC, un procedimiento que, con las cifras aportadas ahora por el Gobierno, queda seriamente en entredicho.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos