Sociedades dispara su recaudación por la supresión de incentivos

“La confianza del Gobierno es la de todas las previsiones, no pronosticamos nada diferente al resto de analistas”. Así respondió ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a la pregunta de cómo se sustenta la previsión del crecimiento de la recaudación tributaria de un 5,4% en plena bajada de impuestos de la reforma fiscal, y de si la confianza que deposita el Ejecutivo en el comportamiento de las empresas y del consumo está fundada. A esto se suma un incremento del presupuesto de beneficios fiscales del 6,1% (ver información adjunta).

La reforma fiscal que ya tramitan las Cortes marca los Presupuestos de 2015. El Gobierno ha subrayado que 20 millones de contribuyentes notarán una alivio en sus bolsillos en enero, primera toma de contacto de un año electoral. La reducción global del IRPF, la estrella de la reforma, será de una media del 12,5%, y unida a la rebaja del Impuesto sobre Sociedades, supondrá 9.000 millones de euros, de los que 3.857 impactarán en el próximo ejercicio.

Bajada del tipo

Sin embargo, el Ejecutivo vaticina que los ingresos tributarios crecerán un 5,4% en 2015, hasta llegar a los 186.111 millones, frente a la previsión de recaudación final de 2014 de 176.627 millones, es decir, cerca de 10.000 millones más. Este aumento de los ingresos se fía a las empresas y al consumo. El Impuesto sobre Sociedades recoge la previsión más positiva, con un aumento del 20,4% respecto a lo recaudado en 2014, lo que supondrá 4.000 millones más. Hacienda cuantifica que la rebaja del tipo nominal del 30% al 28% en 2015 le supondrá 437 millones.

Pero esta merma se compensa con que todos los ajustes de Sociedades, incluso los que eran transitorios, se convierten en permanentes. Según admitió el Fisco en 2013, generan cerca de 9.000 millones al año, a los que habrá que sumar los nuevos ajustes que prevé la reforma fiscal. Como la restricción a la compensación de bases imponibles, los ajustes en amortizaciones y en gastos financieros. Y se mantienen los pagos fraccionados aumentados.

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, reconoció que parte del aumento de la recaudación prevista se debe al ajuste en las deducciones y resaltó el efecto del recorte en la de deterioro de cartera, que en 2013 ya generó más de 3.000 millones y que en 2014 y 2015 aportará más ingresos. El Proyecto de Presupuestos cifra en un 10% el ensanchamiento de las bases imponibles de este impuesto en 2014. Ferre también atribuyó la previsión al alza de la recaudación de Sociedades a las particularidades recaudatorias del impuesto en lo que respecta a pagos fraccionados y devoluciones.

Sube la recaudación

Hacienda prevé que el IVA siga su tendencia recaudatoria al alza gracias a la liquidez que la reforma va a proporcionar y a pesar de los riesgos de contagio de la desaceleración de la eurozona. Montoro se apoyó de nuevo en los datos de recaudación de 2012, que muestra un alza en términos homogéneos e interanuales del entorno del 5%

Así, augura que el IVA aumente su recaudación en un 7,2%, hasta los 60.260 millones en 2015, frente a los ingresos finales de 2014. El Fisco asegura que no va a subir el tipo general ni reclasificar productos y servicios ahora gravados al tipo reducido al general, al menos en esta legislatura. Lo que sí que va a subir es el IVA sanitario, del 10% al 21%, como exige una sentencia del Tribunal de la UE.

En el IRPF se prevé un descenso del 0,6% respecto a lo recaudado. El Impuesto sobre la Renta compensa, según Hacienda, la pérdida de recaudación de la reforma fiscal –y de nuevos incentivos a las familias por valor de cerca de 1.000 millones– con el mayor número de asalariados.

Respecto a la rebaja de impacto de la reforma del IRPF si comunidades como Cataluña o Andalucía no la implementan, este efecto no se notará en 2015, según reconocieron ayer en Hacienda.

El Gobierno permitirá que las comunidades autónomas puedan prorrogar un año más el Impuesto sobre el Patrimonio. Montoro no entró a valorar ayer este hecho, preguntado por su compromiso de eliminar este tributo, y sólo reiteró que no habrá cambios en la tributación autonómica en esta legislatura.

En lo que respecta a los Impuestos Especiales, Hacienda ha contabilizado la devolución del céntimo sanitario de cerca de 2.000 millones en 2014, y en 2015 prevé un alza del 4,4%.

Los ingresos tributarios de 2014 serán 3.000 millones inferiores a lo presupuestado, a pesar de todos los ajustes sostenidos durante toda la legislatura, en parte debido al céntimo sanitario.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos