Kode Alam Toto Macau

Game Tembak Ikan

Pasang Taruhan Macau4D

Game Asik Mahjong Ways 2

Game Lions Mega Ways 2

Pengsui Shio Ular 2025

Buku Syair Mimpi China Kuno

Kode Alam Buku Mimpi

Togel Sydney Terpopuler

Togel Singapore Membawa Keberuntungan

Toto SGP Taruhan 100 Perak

Jackpot Sidney 4D Taruhan 100,000

Fakta Mahjong Ways Scatter Hijau

Keberuntungan Bermain Civictoto

Sportbook Taruhan Populer

TOTOSGP Syair Mimpi 4D

Kode Alam Civictoto Terbaik Lotto4D

Putaran Gratis di Mahjong Ways 2

Scatter Hijau Buat Pak Ahmad Jackpot

Bocoran Akurat dari Pak Ahmad

Mahjong Permainan Asli Negara China

Pecah Lotto Macau4D 50 ribu

Toto Macau Bawa Keberuntungan

Sejarah Hongkong Pools

Asal Usul Judi Togel di Indonesia

Tuk tuk Kamboja JP Togel

Taruhan Bola Internasional SBOBET

Bocoran Togel Penjoki Youtube

Game Offline Tembak Ikan

Kebanjiran Cuan dari Mahjong Ways

Games Playstore Bonanza

Download Bonanza di Playstore

Game Mobile Server Luar Penghasil Cuan

Game Roullet Casino Menjadi Jutawan

Game Facebook Gate of Olympus

Mahjong Ways 3 Buat Pak Ahmad Cuan Besar

Bocoran Kode Alam Bagaikan Ketiban Duren Runtuh

Shio yang Hoki pada Bulan Mei 2025

https://bnpjabar.or.id/

https://kammijogja.org/

https://formasi-fib-ui.org/

https://iseg-unpad.org/

https://formmasibumi.com/

https://suarasekolah.net/

https://infonegri.com/

https://songofhorror.com/

https://awaamkibaat.jk.gov.in/wp-content/uploads/

slot gacor

data macau

Yakuza Honor Siap Banjir JPPAUS

Hacker Jebol Mahjong Ways 3

Gameplay Jurassic Kingdom

Banjir Rejeki dari Shark Bounty

Caishen Wins Bagikan Bocoran Gampang JPPAUS

Download Game Koi Gate Level Up

Kebanjiran JP dari Mahjong Ways 3

Bermodal Hp Ways of the Qilin Siap Memberikan Kejutan

Modal Android Bisa Dapat Cuan Hingga 86 JUTA

Kemenangan Beruntun di Mahjong Ways 2

Strategi Juara Mahjong

CIVICTOTO Membawa Olympus

x1000 dari Olympus

Hoki yang Siap Menyergap

Main Mahjong di CIVICTOTO

Rahasia Para Pemain Profesional

Rahasia Menangkan Hadiah Besar

Starlight Princess x1000 di Civictoto

Pola Menang Mahjong Wins 3

Starlight Princess x1000 Civictoto

Dewa Olympus x1000

Gates of Olympus Civictoto

Putaran Spin Tak Terduga

Civictoto dan Mahjong Ways 2

Keberuntungan Dari Civictoto

x1000 Turun Tanpa Ampun di Civictoto

Simbol Ajaib Starlight Princess

Dahsyat di Gerbang Olympus

Mahjong Ways 2 di CIVICTOTO

Penuh Peluang Emas di Civictoto

Mahjong Ways 2 di CIVICTOTO

Sweet Bonanza Xmas di Civictoto

Main Starlight Princess di CIVICTOTO

Menang Tiap Hari di Civictoto

Ledakan Gula di CIVICTOTO

Solusi Mahjong Ways 2

Bermodal Hp Dapat 86 Juta

Mahjong Ways Banjir Kemenangan

Startlight Princess Xmas di Civictoto

Install Apk Money Game dari Lucky Neko

RTP Mahjong Ways Ghacor Parah

Cheat Hacker dengan RTP Ghacor

Transformasi Mahjong Ways

Rahman JEPE 86 JUTA Berkat Mahjong Ways

Aplikasi IDN Poker Cuan 98 Juta

5.- Impuesto sobre Sociedades. Análisis fiscal y contable de los préstamos participativos entre entidades vinculadas: intereses, ajustes extracontables y capitalización de gastos financieros

La consulta vinculante V2176/2024, de 10 de octubre de 2024 de la DGT, trata el caso de la entidad X, residente en España y dedicada principalmente al negocio y la promoción inmobiliaria, que ha recibido un préstamo participativo por parte de su socio mayoritario, la sociedad A, la cual ostenta el 80% de las participaciones sociales de la primera. Ambas entidades forman parte del mismo grupo mercantil en virtud de lo establecido en el art. 42 del Código de Comercio, lo que implica que se encuentran vinculadas a efectos de lo dispuesto en el art.18 de la Ley 27/2014 (Ley IS). En consecuencia, las operaciones realizadas entre estas entidades deben valorarse conforme al principio de libre competencia, es decir, al valor de mercado.

En cuanto a la imputación de ingresos y gastos en el Impuesto sobre Sociedades, el art. 11 de la Ley IS establece el principio del devengo, según el cual los ingresos y gastos derivados de transacciones económicas se asignarán al período impositivo en el que se produzca su devengo, respetando la correlación entre unos y otros. Sin embargo, el art. 15 de la Ley IS introduce una excepción significativa para los préstamos participativos entre entidades vinculadas dentro de un mismo grupo mercantil, estableciendo que la retribución derivada de dichos préstamos se considerará una retribución de fondos propios y, por tanto, no será fiscalmente deducible.

El préstamo participativo concedido por la sociedad A a la entidad X, con el propósito de financiar la adquisición de inmuebles y sufragar los gastos asociados a la promoción y construcción de los mismos, cumple con las características definidas en el art. 20 del RD-Ley 7/1996. Este tipo de instrumento financiero se caracteriza por incluir un interés variable que depende de la evolución de la actividad económica de la prestataria y, adicionalmente, puede contemplar un interés fijo independiente de dicha evolución.

Conforme a la normativa fiscal vigente, cuando el prestamista y el prestatario forman parte de un mismo grupo mercantil, las retribuciones derivadas del préstamo participativo se califican como dividendos o participaciones en beneficios, de acuerdo con lo previsto en el art. 21.2.2º de la Ley IS. En el caso que nos ocupa, las retribuciones correspondientes al préstamo participativo concedido por la sociedad A a la entidad X tienen la consideración de dividendos. Por lo tanto, su percepción genera un ingreso financiero para la sociedad prestamista, mientras que para la sociedad prestataria constituye una retribución de fondos propios que no puede ser deducida fiscalmente, tal como establece el art.15 a) de la Ley IS.

Desde el punto de vista contable, la entidad X ha optado por incorporar los gastos financieros devengados por el préstamo participativo como un mayor valor de las existencias, dado que estas requieren un periodo de tiempo superior a un año para estar en condiciones de ser vendidas. Este tratamiento contable está respaldado por la Norma de Registro y Valoración (NRV) 10ª del Plan General de Contabilidad (PGC), que regula la capitalización de gastos financieros relacionados con activos que necesitan un periodo prolongado de tiempo para ser preparados para su uso o venta.

Según los criterios establecidos por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en su Resolución de 14 de abril de 2015, los gastos financieros pueden incluirse como mayor valor de las existencias cuando se cumplan ciertas condiciones: que los gastos se hayan devengado antes de que las existencias estén en condiciones de ser vendidas y que estas requieran un periodo de producción superior a un año. Asimismo, la inclusión de los gastos financieros activados debe reflejarse en el resultado financiero, creando, si procede, una partida específica denominada "Incorporación al activo de gastos financieros".

Desde la perspectiva fiscal, el hecho de que las retribuciones del préstamo participativo no sean deducibles implica que la entidad X debe realizar un ajuste positivo al resultado contable por el importe correspondiente al gasto financiero registrado en su cuenta de pérdidas y ganancias. Este ajuste es de carácter permanente, ya que no se revertirá en períodos impositivos posteriores. En este sentido, la no deducibilidad afecta tanto a la parte fija como a la parte variable de los intereses pactados en el contrato del préstamo participativo.

Por lo tanto, el ajuste extracontable positivo debe realizarse en el período impositivo en el que se devenguen los gastos financieros asociados al préstamo participativo. No es procedente diferir dicho ajuste al período en el que se vendan las existencias, dado que el tratamiento fiscal de los intereses está determinado exclusivamente por su naturaleza como retribución de fondos propios, y no por su destino contable como mayor valor de las existencias.

En conclusión, los intereses derivados del préstamo participativo otorgado por la sociedad A a la entidad X deben considerarse, en su totalidad, como una retribución de fondos propios. Por tanto, no son fiscalmente deducibles y exigen que la entidad prestataria efectúe un ajuste extracontable positivo en el período impositivo en el que se devenguen dichos intereses. Este ajuste no podrá posponerse al período en el que se produzca la venta de las existencias, independientemente del tratamiento contable que se haya dado a los gastos financieros.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos