civictoto alternatif

civictoto login

jekpot di gates of olympus

skema mahjong ways 3

bocoran mahjong ways

demo game mahjong ways

energi positif mahjong ways

jp 98juta dari mahjong ways

mahjong ways di civic toto

strategi cashflow dan pola bermain cerdas

scatter zeus semakin mudah

jekpot 220juta dari civictoto

jepepaus mahjong ways 3

rtp gacor sweet bonanza

pola ai mahjong ways

scatter mahjong wins 2

bocoran gates of olympus

skema buy spin fortune tiger

scatter di mahjong ways 2

mahjong ways untuk pemula

metode pecah x10000 starlight princess

trik mudah cepat kaya

penjelajahan sweet bonanza

bocoran pola pro player

bocoran skema slot mahjong

maxwin di wild bandito

modal 10k jadi 5juta

taktik hebat di civictoto

mahjong ways bagi saldo dana 10juta

https://mt.muet.edu.pk/assets/news/paitohk/

https://mt.muet.edu.pk/assets/news/paitokb/

https://mt.muet.edu.pk/assets/news/paitosdy/

https://mt.muet.edu.pk/assets/news/paitosgp/

https://mt.muet.edu.pk/assets/news/paitotw/

https://kus.kps.ku.ac.th/th/assets/vendor/

Penuh Peluang Emas di Civictoto

Ledakan Gula di CIVICTOTO

Pola Menang Mahjong Wins 3

Starlight Princess x1000 di Civictoto

Starlight Princess x1000 Civictoto

x1000 dari Olympus

Civictoto dan Mahjong Ways 2

CIVICTOTO Membawa Olympus

Keberuntungan Dari Civictoto

Dewa Olympus x1000

Hoki yang Siap Menyergap

Sweet Bonanza Xmas di Civictoto

Menang Tiap Hari di Civictoto

Gates of Olympus Civictoto

Main Starlight Princess di CIVICTOTO

Putaran Spin Tak Terduga

Kemenangan Beruntun di Mahjong Ways 2

x1000 Turun Tanpa Ampun di Civictoto

Simbol Ajaib Starlight Princess

Dahsyat di Gerbang Olympus

Mahjong Ways 2 di CIVICTOTO

Mahjong Ways 2 di CIVICTOTO

Strategi Juara Mahjong

Rahasia Para Pemain Profesional

Main Mahjong di CIVICTOTO

Rahasia Menangkan Hadiah Besar

Banjir Wild Pecah Satu Layar

Cuan Besar Mahjong Ways 3

Gebrakan Mahjong Ways 2

Baccarat Banjir Jackpot

Data SDY

Data SGP

.- Jurisprudencia social.

Forma de pago de la indemnización por despido improcedente.
La Sala 4ª del Tribunal Supremo, mediante sentencia de 25 de marzo de 2009, estima el recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por la entidad demandada contra sentencia que la condenó a abonar salarios de tramitación.
Según la Sala, la entrega de la indemnización por despido improcedente mediante cheque bancario, como sucedió en el caso de autos, tiene eficacia exoneradora del pago de los mencionados salarios, máxime cuando no consta dilación en la entrega ni discordancia con las cantidades ofrecidas y reflejadas en el finiquito.
Pese a que el apartado 2 del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores sólo contempla el depósito judicial como único método de poner a disposición del trabajador la mencionada indemnización, el tribunal entiende que atendiendo a la finalidad de la norma, no hay que hacer una interpretación tan restrictiva como para no permitir el pago en metálico como medio alternativo, pues en tal caso existe un pago que ingresó directamente en el patrimonio del trabajador y sin protesta alguna, ya que la alegación de éste de que firmó el recibo por estar coaccionado no está probada.

Pacto de no competencia postcontractual.
El Tribunal Supremo, en sentencia de fecha 6 de febrero de 2009, desestima el recurso de casación para la unificación de la doctrina interpuesto por parte de la empresa demandada. La cuestión planteada es si habiéndose extinguido el contrato por no superación del período de prueba, el pacto de no competencia postcontractual mantiene su vigencia el pacto de competencia postcontractual.
En este caso concreto, ambas partes, incluyeron una cláusula de no competencia postcontractual en el contrato de trabajo que especificaba que durante el período de los doce meses posteriores a la fecha de extinción, el trabajador no podía ser contratado por otra empresa que estuviera en competencia directa o indirecta con la contratante, teniendo derecho el trabajador a una indemnización del 60% de su retribución anual.
Durante el período de prueba el contrato surte sus plenos efectos como si se hubiese celebrado sin condicionamiento resolutorio alguno y, si se activa esta condición resolutoria, cesarán sus efectos, salvo aquellos pactados precisamente para después de extinguido, del mismo modo que si la extinción hubiese tenido lugar después del transcurso de dicho período de prueba, tanto más cuanto que en este supuesto se pactó la indemnización para el caso de terminación del contrato cualquiera que sea su causa.
El tribunal considera que este pacto postcontractual genera expectativas tanto para el trabajador (indemnización para compensarle del perjuicio que pueda suponer, tener que dedicarse, después de extinguido el contrato y durante el tiempo pactado, a otra actividad distinta, para la que quizá no esté preparado), como para el empresario (evitar el perjuicio que pueda suponer la utilización por el trabajador de los conocimientos adquiridos en la empresa en una actividad que entra en competencia con aquélla), expectativas que quedarían frustradas si la eficacia del referido pacto dependiese del árbitro de cualquiera de las partes.

Despido improcedente por contrato temporal fraudulento.
En sentencia del pasado 6 de marzo, el Tribunal Supremo desestima el recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por parte de la empresa demandada, contra la sentencia dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
El Tribunal Supremo confirma la improcedencia al declarar celebrado en fraude de ley el contrato eventual y considerar, por tanto, la relación como indefinida. Según la Sala, la relación temporal resulta legalmente aceptable cuando el motivo esgrimido en el contrato, en este caso el aumento de trabajo debido a la afluencia de clientes por las numerosas bodas y comuniones programadas, es cierto, es decir, cuando exista el incremento de trabajo, y, en el caso de autos, la recurrente, estando obligado a ello, no lo ha acreditado, de forma que no es posible, como pretende, extinguir el contrato acogiéndose a una fórmula de contratación que ha devenido en irregular, al carecer la misma de la necesaria justificación de causalidad.
La doctrina tradicional de la Sala 4ª del Tribunal Supremo con respecto a la validez de las cláusulas de temporalidad de los contratos de duración determinada, puede resumirse del siguiente modo:
a) La validez de cualquiera de las modalidades de contratación temporal causal, por el propio carácter de esta, exige en términos inexcusables, que concurra la causa objetiva específicamente prevista para cada una de ellas.
b) Cuando un contrato temporal causal deviene indefinido por defectos esenciales en la contratación, la novación aparente de esta relación laboral ya indefinida, mediante la celebración de un nuevo contrato temporal sin práctica solución de continuidad, carece de eficacia.
c) La fijeza así surgida permanece, aunque se formalicen luego otro u otros contratos temporales, incluso aunque alguno de ellos, en si mismo y al margen de la cadena contractual, pudiera considerarse válido.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos