Como cada año la Agencia Tributaria ha publicado las Directrices del Plan Anual de Control Tributario que resumimos a continuación:
- En 2025 se pondrá en marcha una segunda fase de simplificación del lenguaje administrativo que afectará a más de cuatro millones de documentos al año en materia de comprobación de IVA y Sociedades, sanciones de IRPF y otros trámites de las áreas de Recaudación y Aduanas.
- La Agencia Tributaria inicia el estudio de un sistema de IA para prever la necesidad de asistencia del ciudadano y adaptarse a la demanda diaria.
- Se intensificará el control de operaciones que escondan grandes alteraciones patrimoniales, el uso fraudulento de ventajas fiscales diseñadas para preservar la neutralidad de reestructuraciones empresariales y la ocultación del beneficiario real de operaciones económicas significativas.
- En el ámbito recaudatorio se anticipará el control y se hará un seguimiento preventivo de los riesgos de cobro asociados a delitos fiscales y de contrabando, al tiempo que se pone en marcha el Equipo Nacional de Procedimientos Concursales para impulsar la gestión de cobro en este ámbito.
- Se realizarán investigaciones sobre los "neobancos" en relación con el blanqueo de fondos por parte de organizaciones criminales.
- Igualmente, se va a intensificar el control sobre determinados colectivos, como el de aquellos empresarios o profesionales sin ingresos de tarjetas cuando los pagos por esta vía sean habituales en su sector, o sobre aquellos que simulen una actividad económica y emitan facturas irregulares, así como especialmente en los receptores de esas facturas, que obtienen devoluciones indebidas de IVA y generan gastos ficticios. También se analizará el papel de los inversores que participen en estructuras asociativas de financiación como las agrupaciones de interés económico, canalizadoras de beneficios fiscales.
- De igual forma, los planes sectoriales de visitas pondrán el énfasis en el control de las terminales de venta (TPV) y otros sistemas de facturación al público, informando de la próxima entrada en vigor de las nuevas obligaciones relativas a los sistemas informáticos de facturación para evitar el uso del "software de doble uso".
- Se impulsarán las tareas de investigación, análisis de información patrimonial y comprobación sobre personas físicas que cuentan con signos externos de riqueza en clara discrepancia con las rentas y el patrimonio que declaran.