civictoto alternatif

civictoto login

jekpot di gates of olympus

skema mahjong ways 3

bocoran mahjong ways

demo game mahjong ways

energi positif mahjong ways

jp 98juta dari mahjong ways

mahjong ways di civic toto

strategi cashflow dan pola bermain cerdas

scatter zeus semakin mudah

jekpot 220juta dari civictoto

jepepaus mahjong ways 3

rtp gacor sweet bonanza

pola ai mahjong ways

scatter mahjong wins 2

bocoran gates of olympus

skema buy spin fortune tiger

scatter di mahjong ways 2

mahjong ways untuk pemula

metode pecah x10000 starlight princess

trik mudah cepat kaya

penjelajahan sweet bonanza

bocoran pola pro player

bocoran skema slot mahjong

maxwin di wild bandito

modal 10k jadi 5juta

taktik hebat di civictoto

mahjong ways bagi saldo dana 10juta

https://mt.muet.edu.pk/assets/news/paitohk/

https://mt.muet.edu.pk/assets/news/paitokb/

https://mt.muet.edu.pk/assets/news/paitosdy/

https://mt.muet.edu.pk/assets/news/paitosgp/

https://mt.muet.edu.pk/assets/news/paitotw/

https://kus.kps.ku.ac.th/th/assets/vendor/

Penuh Peluang Emas di Civictoto

Ledakan Gula di CIVICTOTO

Pola Menang Mahjong Wins 3

Starlight Princess x1000 di Civictoto

Starlight Princess x1000 Civictoto

x1000 dari Olympus

Civictoto dan Mahjong Ways 2

CIVICTOTO Membawa Olympus

Keberuntungan Dari Civictoto

Dewa Olympus x1000

Hoki yang Siap Menyergap

Sweet Bonanza Xmas di Civictoto

Menang Tiap Hari di Civictoto

Gates of Olympus Civictoto

Main Starlight Princess di CIVICTOTO

Putaran Spin Tak Terduga

Kemenangan Beruntun di Mahjong Ways 2

x1000 Turun Tanpa Ampun di Civictoto

Simbol Ajaib Starlight Princess

Dahsyat di Gerbang Olympus

Mahjong Ways 2 di CIVICTOTO

Mahjong Ways 2 di CIVICTOTO

Strategi Juara Mahjong

Rahasia Para Pemain Profesional

Main Mahjong di CIVICTOTO

Rahasia Menangkan Hadiah Besar

Banjir Wild Pecah Satu Layar

Cuan Besar Mahjong Ways 3

Gebrakan Mahjong Ways 2

Baccarat Banjir Jackpot

Data SDY

Data SGP

.- Información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con los aplazamientos de pago a proveedores en operaciones comerciales.

El pasado 1 de enero de 2011 entró en vigor la Resolución de 29 de diciembre de 2010, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) sobre la información a incorporar en la Memoria de las Cuentas Anuales en relación con los aplazamientos de pago a proveedores en las operaciones comerciales.

La citada Resolución exige que se informe en la memoria sobre el número de días en que la empresa ha superado el plazo legal de pago y es de aplicación a todas las empresas españolas, en la formulación de las Cuentas Anuales, ya sean individuales o consolidadas.

Referencia a la Ley 15/2010 por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad

La Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, estableció básicamente dos puntos principales de la ley modificada:

  • Se establecieron nuevos plazos de pago para operaciones comerciales y con el Sector Público.
  • Se prohibió el pacto entre partes que pudiera modificar los plazos de pago mínimos establecidos en la propia Ley, con la supresión de la cláusula "salvo acuerdo de las partes", que permitía ampliar los plazos de pagos por encima de los legalmente establecidos.

Los nuevos plazos de pago en el sector privado, que incluyen un periodo transitorio que culminará el 1 de enero de 2013 han quedado como sigue:

  • Años 2010 y 2011, las empresas deben pagar a sus proveedores durante los 85 días siguientes desde la fecha de recepción de las mercancías y/o prestación de los servicios.
  • Año 2012, el plazo de pago se sitúa en 75 días.
  • Año 2013, el plazo de pago se sitúa en 60 días.

Esta norma no afecta al comercio de los productos de alimentación frescos y perecederos, en las que el plazo máximo es de 30 días, ni a las operaciones con consumidores ni a las deudas concursales.

El incumplimiento de los plazos de pago puede dar lugar a una indemnización que deberá pagar el deudor al acreedor por todos los costes de cobro debidamente acreditados. La indemnización no podrá superar, en ningún caso, el 15 por 100 de la cuantía de la deuda, excepto en los casos en que ésta supere los 30.000 euros en los que el límite de la indemnización estará constituido por el importe de la deuda de que se trate. Esta indemnización es independiente de la aplicación del tipo legal de interés de demora a la deuda no pagada en plazo (tipo de interés aplicado por el Banco Central Europeo más 7 puntos porcentuales).
A las empresas constructoras se les ha establecido un trato de favor ya que se les permite pagar a sus proveedores en 120 días hasta el 31 de diciembre de 2011, un plazo que se reducirá a 90 días en el año 2012 y a 60 días el año 2013.

Las operaciones con el Sector Público gozan asimismo de plazos específicos, así, en los años 2010 y 2011 el plazo de pago será de 50 días, 45 días para el año 2012, hasta llegar a 30 días en el año 2013.

Por último, señalar que la nueva norma ha resultado aplicable a los contratos firmados con posterioridad a su entrada en vigor, el día 7 de julio de 2010, y que por lo tanto no afecta a los contratos que se estuvieran ejecutando o firmados con anterioridad a dicha fecha.

Información que debe incluirse en la Memoria

Hay que hacer mención expresa a que la información sobre pagos a proveedores se extiende exclusivamente a los acreedores comerciales incluidos en el correspondiente epígrafe del pasivo corriente del balance por deudas con suministradores de bienes o servicios, por tanto la norma deja fuera de su ámbito objetivo de aplicación a los acreedores o proveedores que no cumplen tal condición para el sujeto deudor que informa, como son los proveedores de inmovilizado o los acreedores por arrendamiento financiero.

La información es distinta para la redacción de memoria normal o abreviada.

Información a incluir en el primer ejercicio de aplicación de la Resolución

En el primer ejercicio de aplicación de la Resolución que comentamos, únicamente deberá suministrarse información relativa al importe del saldo pendiente de pago a los proveedores, que al cierre del mismo acumule un plazo superior al plazo legal de pago. En las cuentas anuales de este primer ejercicio no se presentará información comparativa correspondiente a esta nueva obligación.

Definición de plazo medio ponderado excedido (PMPE)

Este concepto, del que se deberá dar información en la memoria "normal", es el importe resultante del coeficiente formado en el numerador por el sumatorio de los productos de cada uno de los pagos a proveedores realizados en el ejercicio con un aplazamiento superior al respectivo plazo legal de pago y el número de días de aplazamiento excedido del respectivo plazo, y en el denominador por el importe total de pagos realizados en el ejercicio con un aplazamiento superior al plazo legal de pago.

Contenido de la nota a incluir en el modelo normal de la memoria de las cuentas anuales

Denominación: "Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores. Disposición adicional tercera. "Deber de información" de la Ley 15/2010, de 5 de julio"

La información debe suministrarse en el siguiente cuadro:
Ver talba versión pdf

Contenido de la nota a incluir en el modelo abreviado de la memoria de las cuentas anuales o de empresas que hayan optado por la aplicación del Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas

Denominación: "Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores. Disposición adicional tercera. "Deber de información" de la Ley 15/2010, de 5 de julio"
La información debe suministrarse en el siguiente cuadro:

Ver tabla versión pdf

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos