Zapatero quita la deducción por compra de pisos y da una leve ayuda a las pymes

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, planteó ayer en el Congreso de los Diputados una batería de medidas para intentar reactivar la actividad en los próximos dos años y dejar atrás «la tempestad» en la que, a su juicio, está la economía mundial, que en España ha producido «una grave y vertiginosa crisis». En consecuencia, y con el fin de sacar las 800.000 viviendas que están sin vender en estos momentos, Zapatero anunció una modificación del régimen fiscal del sector. A partir del 1 de enero de 2011 desaparecerán las deducciones por la compra de vivienda para quienes tengan rentas superiores a los 24.000 euros anuales. Y a partir de 17.000 euros al año, la deducción se reducirá «linealmente». En resumen, el Gobierno respetará las hipotecas suscritas hasta ahora y hasta el 31 de diciembre de 2010, pero, por el nivel de renta contemplado, si alguien quiere beneficiarse de ayudas fiscales debe comprar una vivienda antes de esa fecha. La revocación de esta deducción, que ha permitido un ahorro total de 4.260 millones de euros por año, persigue «liberar el parque inmobiliario de pisos vacíos sin vender o alquilar». Precisamente, para animar al propietario a que ponga el piso en alquiler, el Gobierno aumentará hasta el 60% la deducción fiscal para los ingresos obtenidos por este concepto; deducción que se mantendrá en el 100% cuando el arrendatario tenga menos de 30 años, o hasta 35 años en caso de los contratos ya existentes. Para atender una de las reivindicaciones más importantes de los autónomos y, en general de los pequeños empresarios, Zapatero anunció que, en los próximos tres años, el Gobierno reducirá en cinco puntos el Impuesto de Sociedades para las pequeñas empresas, siempre que cumplan las siguientes condiciones: que tengan una facturación inferior a los 5 millones de euros anuales; una plantilla de menos de veinticinco trabajadores y que entre este año y el siguiente «mantengan o mejoren la plantilla media» que tenían en 2008. Por lo tanto, el tipo del Impuesto de Sociedades para estas empresas descenderá del 25% al 20%. La medida también beneficiará en el Impuesto sobre la Renta a los autónomos que cumplan las mismas condiciones de plantilla que las pequeñas empresas. Para tomar esta decisión, el Gobierno ha tenido en cuenta que ninguno de estos dos sectores empresariales pueden acogerse a los beneficios en las cotizaciones sociales que tienen las compañías que hacen suspensiones temporales de empleo. Como en el caso de la rebaja del Impuesto de Sociedades, el Ejecutivo exhibió una rectificación parcial en las ayudas directas en la compra de automóviles.El Gobierno quiere que, a partir del próximo 1 de junio, los compradores de automóviles obtengan una ayuda directa de dos mil euros, financiados de la siguiente manera: por cada coche comprado, el Ejecutivo y las comunidades autónomas aportarían 500 euros cada uno, y 1.000, el fabricante. El Gobierno va a destinar a este plan cien millones de euros, que tiene como objetivo final mantener el empleo en uno de los sectores más potentes de la economía española. Relacionado con el sector del automóvil, el presidente anunció un nuevo plan de ayudas a las empresas para la renovación de autobuses que tengan más de diez años de antigüedad, hasta una cifra máxima de 2.000 vehículos. Para impulsar el cambio de modelo económico, el Gobierno creará este mismo año, y junto al sector privado, un Fondo para la Economía Sostenible de 20.000 millones de euros, que irá regulado en una ley. Se trata de impulsar sectores «competitivos» como la ingeniería civil, el sector agroalimentario, la industria cultural, las entidades financieras o las actividades de la moda y el sector textil. La deducción para la compra de vivienda tiene un coste fiscal de 4.260 millones de euros al año En el Debate sobre el Estado de la Nación, Zapatero no olvidó hablar de la batalla de la financiación autónomica y anunció que antes del 15 de julio convocará al Consejo de Política Fiscal y Financiera para intentar llegar a un acuerdo con todas las regiones. Como tampoco olvidó resaltar los triunfos de las Fuerzas de Seguridad del Estado en la lucha contra el terrorismo, y así declaró que «estamos más cerca del fin [de ETA]. Juntos, todos los demócratas estamos más cerca del fin». Batería de medidas para intentar salir de la recesiónPinchar la 'burbuja'El Gobierno trata de resolver el grave problema de la vivienda sin ocupar, que frena la construcción y destruye empleo. A partir del 1 de enero de 2011 desaparecerá la deducción por vivienda para quienes tengan ingresos anuales superiores a 24.000 euros. La desgravación sólo se mantendrá íntegra para las hipotecas firmadas antes de 2011 y las rentas inferiores a los 17.000 euros anuales. Pequeño empresarioZapatero empezó la bateria de propuestas con la reducción de cinco puntos del Impuesto de Sociedades para las empresas de menos de 25 trabajadores y con una facturación de hasta cinco millones de euros. Eso sí, la rebaja tiene fecha de caducidad (tres años) y un condicionante: la cifra media de trabajadores en 2009 no puede ser inferior a la que había en 2008. Ayudar al automóvilEl Gobierno quiere que, a partir del 1 de junio, el comprador de un automóvil reciba una ayuda de 2.000 euros. El Ejecutivo y las comunidades autónomas pondrían 500 euros cada uno, y los fabricantes los 1.000 restantes. El Ejecutivo va a dedicar a este programa cien millones de euros. Navarra ha mostrado la bondad de las ayudas directas a la compra del automóvil. Recorte de gastosLas peticiones de austeridad que pedían diversos partidos quedaron reflejadas en la promesa de recortar en otros 1.000 millones de euros los Presupuestos Generales de 2009. Este recorte se suma al ya anunciado en febrero de 1.500 millones. La medida será aprobada en el próximo Consejo de Ministros y Zapatero aseguró que se trata del «mayor esfuerzo de austeridad de la democracia». Una nueva economíaEl Ejecutivo pretende respaldar a los sectores industriales y económicos que han demostrado ser competitivos mediante la innovación. En colaboración con el sector privado pretende invertir 20.000 millones de euros para el sector financiero; la actividad agroalimentaria; la moda y el textil; la industria cultural y la ingeniería civil y de gestión de servicios. La escuela cibernéticaEl Gobierno pretende poner en marcha, a partir del próximo curso, el Proyecto Escuela 2.0, para la innovación y la modernización de enseñanza. El Ejecutivo quiere que, en colaboración y cofinanciación de las comunidades autónomas, cada alumno tenga un ordenador portátil y las aulas cuenten con pizarras digitales y conexión con Internet.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos