Vizcaya rechaza subidas fiscales para evitar la fuga de contribuyentes.

Vizcaya dejó ayer claro que no tiene ninguna intención de negociar la batería de medidas fiscales propuestas por el Gobierno vasco, y menos «en estos tiempos convulsos». Su diputado general, José Luis Bilbao, no se anduvo con contemplaciones y calificó el documento base para la reforma tributaria en Euskadi, que el lehendakari Patxi López le presentó la víspera, de «ocurrencia poco seria y fiable, carente de rigor, y solo válida para dar titulares de prensa». Tras un análisis de urgencia, el mandatario foral dio por hecho que las medidas planteadas por el lehendakari para aumentar la presión fiscal de los más ricos -subida de los marginales del IRPF y recuperación de Patrimonio, entre otras- implicarían la deslocalización de los domicilios fiscales de los contribuyentes afectados y conducirían a una merma recaudatoria. «Conozco a algunos vizcaínos que ingresan a las arcas forales entre 2 y 4 millones de euros, y si subimos el marginal máximo del IRPF basta con que dos o tres cambien su domicilio para que salgamos perdiendo», dijo. Según explicó, un punto más en el tipo máximo de Renta -del 45% al 46%- aumentaría solo seis millones la recaudación. Además, el marginal máximo se aplica sobre todo a ejecutivos y profesionales, y no a grandes fortunas, según subrayó. Para dejar constancia de que la fuga de contribuyentes es una amenaza real, el diputado general explicó que la subida al 28% del tipo de las sociedades de inversión Sicav ha supuesto «cero euros de ingresos, porque se han ido». Bilbao criticó la intención de gravar las sucesiones y donaciones y de recuperar el Impuesto sobre Patrimonio, poco después de que el Gobierno de Zapatero lo suprimiera. También denunció la pretensión de subir el de Actos Jurídicos Documentados solo meses después de que Madrid eliminara la tributación del 1% por operaciones societarias, que le ha salido muy cara a la Hacienda foral. Según explicó, debido a esta medida, Vizcaya ha dejado de ingresar 20 millones de euros en la última ampliación de capital de BBVA. El diputado general -que evitó valorar otras iniciativas como la rebaja a las pymes- rechazó de plano la interconexión de las bases de datos de las tres Haciendas forales.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos