Sucesiones: mínimo exento y acabar con las reducciones a las empresas

Los expertos que asesoran al Gobierno en la reforma fiscal ofrecen unas propuestas revolucionarias en lo que respecta a la fiscalidad autonómica que parece muy difícil que el Gobierno pueda llevar a la práctica. Piden, por ejemplo, "no dejar libertad a las comunidades autónomas para poder crear impuestos" y sugieren la "eliminación de regímenes forales". El mensaje de fondo, que Hacienda comparte, es la necesidad de armonizar la "maraña de impuestos autonómicos" para simplificar el sistema fiscal, salvaguardar la unidad de mercado y ofrecer certezas a las empresas. Sin embargo, el ministerio que dirige Cristóbal Montoro ha tenido que ofrecer margen de maniobra a las comunidades con sus impuestos dentro del objetivo de reducción del déficit y ante la reforma del sistema de financiación autonómica que se va abrir justo cuando el Gobierno presente su reforma fiscal. Así, las comunidades hacen recaer buena parte de sus ingresos este año en Patrimonio y Sucesiones. A una prácticamente nula evolución del IVA (subirá un 0,4%), hay que confrontar un importante descenso de la principal partida impositiva, el IRPF, que bajará un 3,9%. El Gobierno abrirá la puerta a aumentar la capacidad normativa de las autonomías para poder ingresar más, ya que Hacienda tiene decidido no aumentar el saco de la financiación autonómica mediante más transferencias de nivelación. Los expertos abogan por mantener el Impuesto de Sucesiones y Donaciones pero "con una reducción de tipos, para lo cual, hay que aumentar las bases imponibles", filosofía que choca con las previsiones de ingresos multimillonarios que manejan las autonomías para 2014, con el aval de Hacienda. La petición más drástica que realiza el comité es la de suprimir, prácticamente, todas las reducciones empresariales. Cabe recordar que la empresa familiar disfruta de una bonificación del 95% en Sucesiones, incentivo que ha sido criticado por que en algunas ocasiones fomenta el fraude y que precisamente acaba de ser eliminado por Guipúzcoa, bajo el Gobierno de Bildu, en lo que respecta a Patrimonio. Además, la comisión reclama que se establezca una tarifa determinada exclusivamente por el grado de parentesco (grupo A: 3%- 5%; Grupo B: 6%-8%; Grupo C: 10%-12%) y la creación de un mínimo exento. Patrimonio también dispone de un mínimo exento, que para 2013 ha sido de 700.000 euros. En el resumen ejecutivo del Ministerio de Hacienda sobre todos los presupuestos regionales para 2014, se plantea un auge recaudatorio del 15,5%, hasta 2.614 millones, para todas las comunidades, menos Navarra. Cataluña se encuentra también a la cabeza en presión fiscal, en este caso, liderando el ránking: elevará la recaudación un 68% hasta 331 millones. Le sigue de cerca Galicia, aumentando un 60%, 173 millones más. Solo Cantabria, Castilla y León y, de nuevo, Extremadura, planean aligerar la recaudación. Entre los tributos propios de las autonomías, Sucesiones es de los que más recauda. Las diferencias entre normativas ha alimentado las críticas de dumping fiscal a las que no lo aplican en los primeros grados, como Madrid (aunque recauda 500 millones).

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos