Inspectores de Hacienda y asesores fiscales coinciden en que crear un nuevo tramo en el IRPF para las rentas más altas es una "operación de cosmética" que no solucionará el problema de recaudación que tiene el Estado español y que, eso sí, puede desincentivar la actividad económica. En declaraciones a ABC, Francisco de la Torre, secretario general de la Organización de inspectores de Hacienda (IHE), aseguró que una medida de este tipo sólo sirve para "cubrir el expediente de la forma más sencilla". A su juicio, no estamos hablando de una reforma sino de una operación cosmética, que va dirigia a un grupo muy concreto de contribuyentes, que no tiene por qué ser los más ricos. "Si el impuesto para los ricos se queda en esto, quienes lo van a pagar no van a ser las grandes fortunas, sino directivos o ejecutivos de grandes empresas, rentas del trabajo, al fin y al cabo, que cobran por nómina" apunta De la Torre. Según los cálculos de los inspectores, una medida de este tipo podría proporcionar al Estado unos ingresos extra de unos 200 millones, una cantidad insignificante si se compara con los más de 40.000 millones que se ingresan por este tributo o con los 6.000 que ha supuesto, por ejemplo, la supresión de la deducción de los 400 euros. Para De la Torre, la caida de la recaudación en España solo se soluciona o con una subida masiva de impuestos a las clases medias o con una profunda reforma del sistema fiscal en su conjunto. Pero incluso así, asegura, lo fundamental es crear empleo y mientras eso no se consiga seguirá habiendo problemas de ingresos. También los asesores fiscales consideran que los ingresos que proporcionará una medida de este tipo serán mínimos. Para Luis del Amo, gerente del Registro de Economistas Asesores Fiscales, el impacto recaudatorio será mínimo entre otras cosas porque el Gobierno tiene un margen muy limitado para subir el tipo máximo del IRPF. Evadir al Fisco. Explica que hay un consenso bastante generalizado entre los expertos en que no se deben aplicar tipos superiores al 50%. Si tenemos en cuenta que alguna comunidad, como Cataluña ya ha anunciado una subida de hasta cuatro puntos del tributo, que lo colocaría en el 47% , el margen que le queda al Estado es de dos o tres puntos como mucho. Este nuevo tramo apenas generará recaudación, a juicio de Luis del Amo, pero sí desincentivará la actividad, ya que si Hacienda se va a quedar con la mitad de los ingresos que por trabajos extra un ciudadano pueda obtener, puede que no le merezca la pena hacerlo. Asimismo, tambien puede incentivar la búsqueda de subterfugios para evadir al Fisco, como el cobro vía sociedades o incluso en negro. De "pura demagogia" calificó ayer Rubén Candela, ex presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales, la propuesta adelantada por ABC, de subir entre dos y tres puntos el tributo a quienes ingresen más de 150.000 euros. En declaraciones a Punto Radio apuntó que la recaudación que podría generar sería de apenas 80 millones, lo que supone "una gota de agua para lo que tenemos".
Subir el IRPF a los ricos es pura cosmética, alertan los inspectores
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos