Las Cámaras de Comercio, el Instituto de Estudios Económicos, el Instituto de la Empresa Familiar... No es la primera vez que surgen las voces que piden al Gobierno un doble movimiento fiscal. Y ahora, en plena crisis y con los ingresos públicos en caída libre, hay voces que se oyen más fuerte: de un lado, reclaman al Ejecutivo avanzar en el recorte del IRPF y Sociedades para impulsar el consumo; y, de otro, como segunda pata de esa política fiscal, compensar esos recortes con un aumento del tipo del IVA, ahora en el 16% uno de los más bajos de la UE. Hasta ahora, el Gobierno de Zapatero, que hizo de la bajada de la presión fiscal una de sus banderas, siempre ha respondido con una negativa tajante a esta alternativa, pues Moncloa ya abrió el debate sobre un posible aumento en la pasada legislatura- ver EXPANSIÓN del 26 de marzo de 2007-. Pero desde ayer, parece que se permiten los matices. Así lo demostró el vicepresidente Pedro Solbes. Frente al contundente "no" con que respondía en otras ocasiones a una posible subida del IVA, ayer, por primera vez, no desechó completamente la medida: "Conceptualmente la idea es atractiva: es decir, bajar el coste de las empresas y el dinero que necesitamos para financiarnos por la caída de esos ingresos, lo pagamos todos los ciudadanos de forma más o menos equitativa y, a cambio de eso, podemos exportar mejor y ser más competitivos en términos interanuales" explicaba ayer en una entrevista con En días como hoy, Programa de Radio Nacional de España. El vicepresidente matizó, no obstante, que si bien puede "ser más partidario" de emprender rebajas fiscales " si los ingresos van a mejor"-la primera pata de ese doble movimiento fiscal-, tiene más dudas de que sea bueno subir el IVA- la segunda pata-. Una cosa está clara, entonces, para Solbes: la caída en picado de la recaudación del Estado (se desploma a ritmos del 16 %) no parece el "momento" más adecuado para mover los impuestos, pues para subir el IVA habría que recortar otros impuestos. ¿Habrá un momento entonces para elevar el IVA?, se preguntan los expertos. Solbes no respondió a esta cuestión, pero sí que lo hizo en 1994, cuando ya implantó una aumento de un punto del tributo, hasta el 16% actual. ¿Era el momento entonces? El propio ministro contestaba hace 14 años: "Siempre se puede discutir la oportunidad del momento para aumentar el IVA, pero nunca he visto cual es ese buen momento (...) Si se sube en época de crisis, afecta al consumo, y si se hace en recuperación, lo hace sobre la inflación", decía entonces Solbes, descartando la peticiones del Banco de España de no llevar a cabo la subida del IVA por las implicaciones inflacionistas de la medida. En estos momentos, sin embargo, los analistas estiman que elevar este gravamen no tendría demasiado impacto sobre los precios dada la moderación de la demanda y que las compañías verían mejorados sus márgenes y recortados sus costes con el doble movimiento fiscal. ¿España en el G-20? Solbes también se refirió ayer a la reunión del -20 el 15 de Noviembre en Washington, a la que no está invitado oficialmente Zapatero. Para el vicepresidente, la posición de España como octava potencia mundial da avales para aportar ideas y experiencia útiles. Aseguró que el Ejecutivo ya ha elaborado documentos donde analiza cuatro aspectos sobre qué ha fallado, cuáles son las soluciones, quién debe aplicarlas y cómo debe permitir que el sistema vuelva a un modelo financiero con una regulación, "no necesariamente mayor", sino mejor.
Solbes admite que elevar el tipo del IVA es una “idea conceptualmente atractiva”
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos