El pacto tributario entre PNV y EA en Guipúzcoa busca una fiscalidad "más progresista, solidaria y justa", haciendo pagar más a quien más tiene, dice el responsable de la Hacienda foral. Pello González Urretxu, 1959) cree que el aumento del marginal máximo del IRPF, la subida del tipo de las sociedades patrimoniales, y el mantenimiento del Impuesto de Patrimonio no son medidas tan provocadoras como para que alguien piense en cambiar de residencia "No habrá fugas", asegura. Pregunta: ¿Cómo y con qué calendario se va a articular el acuerdo fiscal? Respuesta: El pacto se articulará a través de tres figuras impositivas: una norma e reforma de Sociedades, otra de reforma de Renta, y la de Patrimonio, que de momento se mantendría. El martes, el Órgano de Coordinación Tributaria estudiará el proyecto de modificación del Impuesto sobre Sociedades, y el Gobierno foral espera aprobarlo el miércoles para remitirlo a las Juntas, ya que necesitamos que esté en vigor antes de fin de año. En IRPF no tenemos esta urgencia normativa, así que analizaremos las medidas en el equipo de trabajo creado por la Hacienda foral, en el que participan todos los grupos. Ahí buscaremos la complicidad de otro partido para aprobarlo en Juntas, con la idea de que entre en vigor en 2009. Lo ideal sería que lo que se pacte en Guipúzcoa se aplique también en Álava y Vizcaya, pero cada uno es libre. Sabemos que no comparten el cien por cien de las medidas acordadas aquí, pero con independencia de ello iremos adelante. P: El pacto fiscal entre PNV y EA en Guipúzcoa amenaza con reabrir la polémica sobre la desarmonización y la ruptura de la unidad tributaria en el País Vasco. R: Efectivamente, vuelve a abrirse un debate no cerrado. Hemos sido lo suficientemente responsables como para resolver un problema enquistado buscando el equilibrio, y en el camino los dos partidos hemos dejado pelos en la gatera. Entiendo que Vizcaya y Álava no quieran cambiar su normativa tributaria, pero que no critiquen lo que hemos pactado en Guipúzcoa. P: ¿A qué partidos buscarán PNV y EA para aprobar las reformas en Juntas? R: En IRPF estamos en sintonía con EB y Aralar, y en Sociedades apelo a la sensatez del PP y de otros grupos para tener impuesto y dar seguridad jurídica a las empresas. P: El PP ha propuesto llevar el tipo al 25% ¿Qué le parece? R: Jugando a las matemáticas, el único tipo con opciones de ser aporbado en Juntas es el 28% porque no hay respaldo para el 29% ni para el 30%. Esa es la tozuda realidad. Entiendo que el PP y Adegi quieran bajar más el gravamen, pero si no sale adelante el 28% la alternativa es del 32,6% ahora en vigor. Debe primar el mal menor. P: ¿Cómo van a quedar las deducciones por creación de empleo y por innovación? R: Vamos a recuperar las antiguas deducciones por creación de empleo: 3.600 euros por contrato fijo, y 6.600 si el trabajador procede de un colectivo de riesgo. En innovación concretamos cada concepto y fijamos deducciones para la tecnológica y no tecnológica que van del 15% al 30% de los gastos realizados. P: Plantean subir del 18% al 24% el tipo de las sociedades patrimoniales. ¿Se aplicará ya este ejercicio? ¿Habrá un período especial transitorio para disolver las sociedades? R: Mantendremos el régimen transitorio para las sociedades antiguas que plantearon su disolución, pero para las actuales no fijamos ninguno. Las patrimoniales vigentes en Guipúzcoa - algo más de 300 - tendrán la opción de disolverse si no les interesa la nueva imposición y tributar el 18% en IRPF por las rentas del ahorro, o bien aplicarse el tipo del 24%, igual al de las pymes. P: Este planteamiento da poco margen de actuación, porque no hay norma y sólo quedan tres meses para fin de año ¿No están generando inseguridad jurídica? R: No da la seguridad jurídica que debería tener el territorio, pero la sociedad patrimonial es una figura que ha podido eludir el Impuesto sobre Patrimonio. Pensamos que debe tributar como una pyme más y no tener ningún trato de favor. Si no tiene actividad y sólo busca un efecto fiscal más favorable podrá tributar al 18% en IRPF. P: ¿Supondrá esta medida la desaparición de la figura? R: En una parte sí. A las patrimoniales que buscan eludir el Impuesto sobre Patrimonio no les interesará mantenerse, pero a otras sí. No queremos que sean una figura de mejor imposición para evitar impuestos vigentes. P: ¿Habrá cambios en el Impuesto de Patrimonio? R: Sí. Este impuesto tiene 25 años y necesita una actualización. Parece que en Europa la tendencia es hacerlo desaparecer, pero nosotros lo vemos como una figura impositiva necesaria, porque responde al principio de que quien más tiene más paga. Tendremos que elevar las bases de tributación (ahora a partir de 190.000 euros) para que lo paguen las clases altas, no las medias, y revisar las reglas de valoración para pasar a precio de mercado. Así evitaremos desigualdades y situaciones injustas como las que se dan ahora, en que dos pisos similares tributan de distinta manera según el momento de compra. P: ¿Se parecerá el nuevo Impuesto a un gravamen sobre las grandes fortunas? R: Subiremos la base, pero no pensamos en un impuesto sobre grandes fortunas, entre otras cosas por los efectos que podría tener en este territorio .... La responsabilidad nos obliga a ser lo suficientemente prudentes, sin renunciar al progresismo. P: ¿Teme la fuga de las rentas altas por su castigo en IRPF y Patrimonio? ¿A cuantos contribuyentes afecta la subida del marginal máximo? R: Buscamos una fiscalidad más progresista, solidaria y justa. Las medidas no son tan provocadoras como para causar fugas de contribuyentes. No creo que nadie piense en cambiar de residencia e irse a otro territorio para evitarlas. En momentos de crisis estas iniciativas deben aplicarse para que no se resista la caja y para que paguen más los que más tienen. Ahora tributan al 45% seis mil contribuyentes (el 1,2% del total), cuya base imponible supera los 60.000 euros. Desde una perspectiva de solidaridad pueden soportar el alza del marginal al 46%.
Nadie se irá de Guipúzcoa para huir de los cambios fiscales.
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos