Montoro confirma que la subida del IVA al 21% entrará en vigor el 1 de septiembre

Era uno de los grandes interrogantes del paquete de ajustes y reformas que anunció el pasado miércoles el presidente del Gobierno. Finalmente, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha confirmado hoy que la subida del IVA general del 18 al 21% entrará en vigor el próximo 1 de septiembre. Así lo ha confirmado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En esa misma fecha subirá el tipo de reducido del 8% al 10%, mientras que se mantendrá el tipo superreducido, el que grava los bienes de primera necesidad en el 4%. El Gobierno ha dado hoy el visto bueno al ajuste por valor de 65.000 millones que anunció el pasado miércoles Mariano Rajoy, en el Congreso de los Diputados. Artículos afectados por la subida del IVA Preguntado sobre los cambios de tipos del IVA en algunos productos habituales de la compra, Montoro ha confirmado que "del tipo superreducido a reducido no hay ningún cambio". Con el tipo al 4% se mantendrán los productos básicos de alimentación y del ámbito cultural. Unicamente habrá cambios en el caso de la compra de vivienda habitual. El tipo reducido, que pasa del 8 al 10%, "afectará a transporte, hostelería, turismo y cesta de la compra", ha explicado Montoro. En el caso del tipo general, empezarán a gravarse al 21% los aparatos para suplir las deficiencias físicas de hombres o animales, los servicios de limpieza de vías públicas, los arrendamientos con opción de compra de viviendas, los servicios de peluquería o los servicios efectuados en favor de titulares de explotaciones agrícolas. Asimismo, tributarán al 21% las entradas a espectáculos culturales como teatros, cine, parques de atracciones, espectáculos deportivos, conciertos, bibliotecas, museos o zoológicos. Aunque Montoro no lo ha especificado, también gafas y lentillas pasarían al general. El ministro ha explicado que la fecha del 1 septiembre es "técnicamente la más operativa" y que no querían "retrasarlo más" una vez tomada la decisión, pero al mismo tiempo prefieren "dejar un margen de unas semanas para que sea operativa y que no haya problemas ni distorsión en la actividad económica". La subida del IVA, según el ministro, se completará con una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social un punto en 2013 y otro en 2014. Además de la subida del tipo general y reducido del IVA, el Gobierno ha dado el visto bueno a otras medidas: · Deducción por compra de vivienda El Ejecutivo ha aprobado hoy la supresión, a partir del 1 de enero de 2013, de la desgravación y del tipo superreducido de IVA en la compra de vivienda nueva. Según ha detallado Montoro, "quedará suspendida la desgravación por compra de vivienda", supresión que se articulará apenas un año después de que la recuperara el actual Gobierno. El titular de Hacienda ha recordado, además, que la aplicación del IVA superreducido al 4% a la compraventa de viviendas nuevas "tenía fecha de caducidad", también fijada para la conclusión de este año. "Por ello, a partir del 1 de enero de 2013, a las transacciones de nuevos pisos se les aplicará el IVA reducido del 10%". · Menos días moscosos para los funcionarios Los funcionarios españoles contarán únicamente con tres días de libre disposición tras la decisión del Gobierno de suprimir los llamados 'canosos' y reducir a la mitad los moscosos. "El objetivo es asimilar la función pública con el régimen laboral en términos de actividad", ha señalado Montoro, argumentando que los convenios laborales privados suelen conceder tres jornadas de asuntos propios a los empleados, los mismos de los que dispondrán ahora los funcionarios. Junto con esta medida, cuya entrada en vigor no se ha precisado, también se eliminará la paga extraordinaria de Navidad de este año, que se reintegrará en 2015 en el plan complementario de pensiones; se reducirán los liberados sindicales y se modificará el régimen de incapacidad laboral transitoria, equiparándolo al régimen general. · Creación de un fondo para las CCAA El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha sido el encargado de anunciar, también en rueda de prensa, la creación de un nuevo fondo de apoyo a la financiación de las comunidades autónomas. Este instrumento contará con un máximo de 18.000 millones de euros, un tercio de los cuales procederá de un préstamo de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) con cargo a ingresos futuros. El resto del fondo se financiará con cargo al Tesoro, y la gestión de las ayudas recaerá tanto en el organismo emisor como en el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Las comunidades que decidan "voluntariamente" adherirse a esta asistencia tendrán que cumplir estrictos condicionamientos presupuestarios y económicos, ha puntualizado Guindos. · Ampliación de horarios comerciales y rebajas todo el año Otra de las reformas aprobadas en Consejo de Ministros es una nueva regulación de horarios comerciales que se dirige hacia una mayor liberalización. La intención del Ejecutivo es aumentar a partir de enero de 2013 de ocho a diez el mínimo de domingos y festivos en los que podrá abrir el comercio en España y de 72 a 90 horas semanales los horarios de apertura en días laborables. Además, pretende potenciar las zonas de gran afluencia turística con una modificación de la normativa comercial que obligará al menos a 14 grandes ciudades a delimitar un área con libertad de apertura comercial en domingos y festivos. El real decreto ley de medidas liberalizadoras del comercio, entre otras cuestiones, permitirá a los comerciantes ofrecer rebajas durante todo el año. · Plan con 20 nuevas leyes para el segundo semestre El Ejecutivo también ha aprobado un plan de reformas que incluye 20 nuevas leyes que se pondrán en marcha en el segundo semestre, tal y como ha anunciado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. El objetivo de estas reformas, algunas de las cuales se aprobarán este mismo mes, es mejorar la Administración, ganar competitividad y mejorar la situación de la economía española para poder crecer en el futuro. Las reformas incluyen una veintena de leyes en los ámbitos de las administraciones públicas, tributario, de empleo y Seguridad Social, de liberalización de la economía, de la unidad de mercado, energético, de competitividad y de educación. · Anteproyecto de reforma de la Ley de Costas Este viernes, el Consejo de Ministros también ha estudiado el anteproyecto de Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral y la modificación de la Ley de Costas de 1988, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La nueva norma elevará hasta 75 años las concesiones de viviendas en playa, permitirá al Estado suspender acuerdos municipales contrarios a la normativa, establecerá concesiones de cuatro años para los 'chiringuitos' y modifica las normas del deslinde administrativo. · ¿Privatización del CESCE? El Gobierno ha abierto hoy la puerta a privatizar la CompañíaEspañola de Seguros de Crédito a la Exportación, CESCE, y a que elEstado pierda su participación mayoritaria. El titular de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que la compañía se podrá privatizar, aunque si eso sucede, el Estadomantendrá el control de la actividad de la cuenta del Estado, en la quese incluye la cobertura por riesgo político.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos