Montoro cambiará el IVA de caja para beneficiar a más pymes y autónomos

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, admitió ayer el fracaso del régimen del IVA de caja y se comprometió a revisarlo en el marco de la reforma tributaria que tramita el Congreso o de los Presupuestos Generales del Estado que entrarán en las Cortes el próximo martes. Así lo anunció durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, después de que el diputado de CiU Toni Picó le preguntara por el balance que hace de la implantación del régimen del IVA con criterio de caja, que entró en vigor el 1 de enero pero cuyo plazo de entrada se amplió hasta abril ante el escasísimo número de autónomos que se habían apuntado al sistema.

En su respuesta, el ministro reconoció que apenas 22.000 pymes y autónomos –a partes iguales– han optado por utilizar este modelo, que les permite no pagar el IVA a Hacienda hasta que cobren la factura. Una cifra muy alejada de los 2,3 millones de beneficiarios potenciales que el Fisco estimó en la memoria económica de la Ley de Emprendedores en la que se creó este sistema. Así, la incidencia recaudatoria de esta medida ha sido hasta julio de 60 millones, cuando se preveía que ascendería anualmente a 983 millones.

“Es una cifra importante, pero muy lejana del potencial. Es el primer año, estamos aprendiendo todos a gestionarlo y lo que tenemos que hacer es ver la experiencia para seguir perfeccionando el sistema, por la liquidez que aporta a las pymes. Y, por eso, también estamos a disposición de los grupos”, dijo Montoro. La modificación del régimen de 2015 se articulará, por lo tanto, en una enmienda a la reforma fiscal –previsiblemente, en el Senado, ya que el plazo del Congreso acaba precisamente hoy– o a los Presupuestos.

Según adelantó EXPANSIÓN el pasado 20 de noviembre, muchas de las grandes empresas estaban comunicando a sus proveedores que no volverían a contratar con ellos en caso de que decidiesen acogerse al IVA de caja. El modelo establece que las pymes que facturen menos de dos millones al año que decidan entrar en el IVA de caja no deberán ingresar el impuesto en Hacienda hasta que cobren, por lo que las grandes empresas con las que trabajan no se podrán deducir el IVA hasta que no hayan pagado. Hasta entonces, las pymes abonaban el impuesto cuando se emitía la factura, sin haberlo cobrado y a veces sin perspectivas de hacerlo, lo que llevaba a muchas a la liquidación.

Por este motivo, dado que las grandes compañías mantienen de forma generalizada unos dilatados plazos de pago –algunas del Ibex lo hacen a más de 200 días– y tienen su pagos protocolizados, estaban transmitiendo a sus proveedores que si se incorporaban al sistema, no trabajarían más con ellos.

Además, entrar en el nuevo régimen, que los asesores fiscales consideran “complejo”, implica costes de adaptación y trámites añadidos en los libros de registro.

Fuentes conocedoras del cambio que estudia Hacienda apuntan a que se establecerá un plazo de hasta 90 días para que las grandes empresas puedan deducirse el IVA aunque no hayan pagado la factura. Esta medida es bendecida por plataformas como ATA. Además, el Gobierno se ha comprometido a estudiar la inversión del sujeto pasivo del IVA de los autónomos que trabajan con la Administración para que sea ésta la que pague el impuesto, posibilidad que podría incluso extenderse a la morosidad entre empresas. Se trata de una medida que le trasladó la patronal catalana Pimec al director de la Oficina Económica de la Presidencia, Álvaro Nadal.

Con esta propuesta, el Gobierno no sólo acabaría del todo con la lacra del criterio de devengo, por el cual las pymes abonan el IVA de una factura que no han cobrado. También conseguirían que el criterio de caja funcionara de verdad y mantendría un registro muy completo de qué empresas incumplen la Ley de lucha contra la morosidad comercial.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos