Madrid limita su compensación fiscal por vivienda.

La Consejería de Hacienda de Madrid ha decidido frenar su intención inicial de compensar en la tarifa autonómica del IRPF, y con independencia del nivel de renta del contribuyente, la pérdida de ayudas fiscales que pueda generar en la comunidad el 'tijeretazo' aplicado por el Gobierno central a la deducción por compra de vivienda. Si el pasado octubre el consejero Antonio Beteta hacía público su objetivo de elevar el tramo autonómico de la deducción hasta el 7,5% para todos los contribuyentes, por "razones presupuestarias", según fuentes de la propia Consejería, finalmente la norma regional quedará en 2011 como ya estaba configurada en 2010, con una deducción del 4,95%, a la que se puede sumar un incentivo de hasta un punto adicional en el caso de compra de vivienda nueva. A mediados de 2009, el Ejecutivo madrileño decidió crear una nueva deducción que compensara la pérdida de la parte regional del incentivo. Con el antiguo modelo de financiación autonómica, al Estado le correspondía soportar un 10,05% de la deducción y a las regiones un 4,95%. Este último porcentaje es el que Madrid decidió mantener. Posteriormente, el nuevo modelo cambió el reparto del IRPF (al 50%), y el Ejecutivo regional quiso trasladar también ese cambio a su compensación fiscal. No sería ya un 4,95%, sino un 7,5%. Sin embargo, fuentes de la Consejería reconocían ayer que se ha tomado la "decisión política" de mantener la compensación en el 4,95%. En el primer año de aplicación (2011), elevar la deducción al 7,5% hubiese supuesto un coste de 46 millones de euros; mantenerla en el 4,95% supondrá 33,8 millones. La Consejería asume que la diferencia no justifica en sí misma el cambio de opinión, pero advierte de que el impacto de una deducción al 7,5% sí que sería demasiado grande en el futuro, cuando se fuesen sumando nuevos compradores. Curiosamente, la situación podría darse la vuelta el año próximo. El presidente del PP, Mariano Rajoy, se ha comprometido a recuperar la deducción por vivienda a escala nacional, de manera que una eventual victoria de los populares en las elecciones generales de 2012 ya sí forzaría a Madrid a aplicar el 7,5%. Bien es cierto, en todo caso, que Rajoy podría revisar de nuevo el modelo de financiación y compensar estos sobrecostes. Sea como fuere, y como apunta Luis del Amo, director del Registro de Economistas Asesores Fiscales, el Reaf, quien adquiera su vivienda habitual en Madrid este año contará con una deducción regional del 7,5% si su base imponible no supera los 17.700 euros, dado que no le afectaría el tijeretazo de Zapatero. Entre 17.700 y 24.100 euros de base, el tipo efectivo regional (por efecto del recorte paulatino de la base máxima de deducción) se moverá entre el 7,5% y el 4,95%. Por encima de 24.000 euros de base imponible se mantendrá el 4,95%.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos