«No parece que vaya a haber deflactación», aseguraba el pasado domingo en una entrevista el consejero Ricardo Gatzagaetxebarria, a propósito de la adaptación de las tablas de gravamen del IRPF en 2014. De confirmarse esta impresión transmitida por el responsable del Departamento de Hacienda y Finanzas, los vascos sufrirán el próximo año una doble subida de impuestos: de un lado, la que se deriva del acuerdo alcanzado por PNV, PP y PSE para aumentar la presión fiscal en la comunidad autónoma; y de otro, la que se generaría por el deslizamiento de las bases imponibles del impuesto. Fuentes de las haciendas forales señalaron ayer que «el tema está en estudio» y que no hay una decisión definitiva, aunque sí se mostraron partidarios de aplicar el ajuste de las tablas, de acuerdo al IPC, como en años anteriores. Tradicionalmente, las haciendas forales ajustan sus tablas de gravamen del IRPF cada año, ya que éstas tienen un carácter progresivo y establecen la presión fiscal por tramos. De no hacerlo, y como consecuencia de los aumentos salariales -por modestos que puedan ser-, los contribuyentes sufrirían aumentos anuales de su presión fiscal pese a no aumentar su renta relativa ni la capacidad de compra. Para evitar este efecto, las diputaciones suelen deflactar los tramos de renta de acuerdo al IPC del año anterior con lo que, al menos desde el punto de vista teórico, la presión fiscal relativa se mantiene estable. Impacto acumulado La idea transmitida por el consejero de Hacienda del Gobierno vasco ha abierto la puerta a que este ajuste no se practique en 2014. El impacto de una decisión de este tipo sería pequeño en todos los segmentos de renta, ya que las estimaciones sobre el aumento de los precios del consumo también son moderadas. En la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se atrevió a pronosticar que la inflación de este año quedará «por debajo del 1%», la más baja desde que se controla por parte del Instituto Nacional de Estadística. Pero aunque de forma individual tenga una pequeña trascendencia en los bolsillos de los contribuyentes, alcanzaría un mayor valor simbólico al llegar encadenada a la reducción de las deducciones por vivienda y las aportaciones a planes de pensiones, al aumento de la tributación del ahorro y también a la limitación de las deducciones para los mayores de edad. Desde las diputaciones forales recuerdan que «la competencia en relación con las tablas de gravamen corresponde a las Juntas Generales», en un intento de relativizar el peso de la opinión de Gatzagaetxebarria. Pero lo cierto es que el pacto que acaban de cerrar PNV, PSE y PP también apunta hacia el mantenimiento de las actuales tablas, al menos en sus tramos más altos. El acuerdo señala que en 2014 se establecerán tres nuevos tramos, a partir de 91.370 euros anuales de base imponible, que permitirán elevar del 45% al 49% el tipo máximo del IRPF. Esos tres tramos, en realidad, son una copia calcada de la tabla de gravamen que aprobó Bildu en Gipuzkoa y que ya está en vigor en 2013 en este territorio, lo que permite deducir que, al menos para este segmento de contribuyentes, no habrá deflactación. El martes Fuentes de la Administración foral han señalado que las diputaciones analizarán este tema el próximo martes, día 15, en el seno del Consejo Vasco de Finanzas, el organismo que reúne a diputaciones y Gobierno vasco para hablar de la financiación del Ejecutivo y también para establecer las previsiones de crecimiento de la recaudación fiscal al cierre de este año y a lo largo de 2014. Aunque no es una competencia del Consejo la fijación de las tablas de gravamen del IRPF, las mismas fuentes indicaron ayer que «es habitual» que en esta reunión anual de octubre el foro sirva como «lugar de consenso» de esta y otras materias que inciden en la recaudación de impuestos. A partir de ahí, deberá ser cada diputación la que traslade la nueva escala de tipos -en el caso de que opten por una deflactación- a su norma de Presupuestos de 2014. Otras fuentes apuntan a que se puede aprovechar la tramitación de las nuevas normas forales sobre el IRPF -impulsadas por los tres partidos firmantes del pacto- para hacer las modificaciones.
Los vascos sufrirán otra subida fiscal si las diputaciones no deflactan el IRPF
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos