La pequeña y mediana empresa se convirtió en la protagonista de las medidas fiscales que aprobará en breve el Gobierno de Mariano Rajoy. La legislación vigente establece que los primeros 300.000 euros de beneficio para las pymes tributan al 25% y, el resto, al 30% en el impuesto sobre sociedades. Rajoy anunció que elevará este umbral hasta los 500.000 euros, lo que supone un ahorro de hasta 10.000 euros por empresa. Sin embargo, esta medida solo favorece a compañías que tengan beneficios y que, estos, superen los 300.000 euros. Los datos de Hacienda indican que solo el 32,5% de las 1,2 millones de pymes que tributan por el impuesto sobre sociedades no están en pérdidas. A día de hoy, tienen la consideración de pymes aquellas empresas con una cifra de negocio inferior a diez millones de euros. El futuro Ejecutivo de Mariano Rajoy aumentará este umbral hasta los doce millones. Ello implica que más compañías podrán tributar a tipos reducidos en el impuesto sobre sociedades. Así, el 99% de las empresas que pagan el impuesto sobre sociedades tendrán la consideración de pyme. Por otro lado, Rajoy profundizará en beneficios fiscales aprobados por el anterior Ejecutivo. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero fijo temporalmente un gravamen del 20% para las compañías con una cifra de negocio inferior a cinco millones de euros y que mantuvieran el empleo. Rajoy convertirá en permanente esta medida que, además, no estará condicionada al mantenimiento del número de empleados. Todo indica que las empresas con unos ingresos inferiores a cinco millones de euros tributarán al 20% por los primeros 500.000 euros de beneficio. A partir de ese nivel, pagarán el 25%. Además, el Ejecutivo de Rajoy también establecerá una exención por las plusvalías obtenidas por la venta de activos fijos cuando se reinviertan en la propia empresa. Ello incentiva la venta de inmuebles, un mercado que actualmente está parado. Además, Rajoy también establecerá una rebaja de diez puntos en el impuesto sobre sociedades para los beneficios que, en lugar de distribuirse entre los accionistas, se inviertan en "la adquisición de nuevos activos". Para el director general de Arrabe Asesores, Miguel Ángel Ferrer, estos incentivos pueden servir a las empresas que tengan beneficios, que son una minoría. Y señala que las medidas tributarias anunciadas por Rajoy no solucionan los problemas de liquidez. Incentivos en el IRPF y el IVA El futuro presidente también prometió rebajas en el IRPF y el IVA. Así, aseguró que la compra de vivienda habitual tributaría al 4% en el IVA en lugar del 8%. Zapatero ya adoptó de forma temporal esta medida entre agosto y diciembre de este año, aunque sin diferenciar entre vivienda habitual y segundas y terceras residencias. Ello le valió una advertencia de Bruselas, que consideraba que la rebaja fiscal era contraria a la legislación europea. Con todo, Eduardo Verdún, socio de Ernst & Young Abogados, sostiene que la decisión de Rajoy sí que está amparada por las leyes comunitarias ya que limita el beneficio fiscal a la vivienda habitual. Además, el futuro Gobierno también recuperará la deducción por vivienda para todas las rentas.
Las pymes se ahorrarán al año hasta 10.000 euros por Sociedades.
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos