Las multinacionales hunden la recaudación por Sociedades.

Las cifras de recaudación tributaria hasta abril confirmar los malos presagios de Hacienda sobre el futuro del Impuesto de Sociedades. Tras el primer pago fraccionado del año por parte de las empresas, la recaudación del tributo societario se hunde ya un 14,5% con respecto al mismo periodo de 2010. Persiste así un derrumbe de ingresos iniciado en 2008, que Hacienda reconoce ahora como achacable al comportamiento de los grandes grupos consolidados, básicamente las multinacionales. Hace apenas dos semanas (ver NEGOCIO del 13 de mayo) la Dirección General de Tributos vaticinaba que la recaudación por Sociedades, que se viene derrumbando desde hace más de tres años, podría seguir cayendo de aquí a 2015, fecha hasta la que seguirá vigente la libertad de amortización (diferimiento de impuestos) generalizada.Ayer, la Agencia Tributaria publicaba su informe de recaudación del mes de abril, que ya incluye la evolución del primer pago fraccionado del año. Las cifras cantan. En el terreno de los grandes grupos consolidados, los ingresos caen un 28,9% sobre los equivalentes en 2010, en el que la recaudación de las multinacionales ya se había hundido un 30% sobre 2009.Aunque el descenso también es intenso en las pymes (-19,7%), la Agencia reconoce que la negativa evolución de los pagos fraccionados se debe "en exclusiva" al "mal comportamiento" de los grupos, debido a la "mayor repercusión" de la libertad de amortización y a las "dotaciones a provisiones", término contable que, según fuentes internas de Hacienda, no esconde otra cosa que las facilidades que ofrece el esquema del impuesto para el juego fiscal -lícito, pero costoso para Hacienda- de las multinacionales. Frente a ello, las grandes empresas que no son grupos elevan sus pagos fraccionados en un 3,8% interanual, hasta el punto de que en el pago de abril Hacienda llegó a recaudar más con las grandes sociedades no grupos, que con las multinacionales, cuando en el conjunto de 2010 los ingresos fiscales aportados por las multinacionales resultaron un 33% superiores al del resto de grandes empresas. Mientras tanto, las cifras globales de recaudación hasta el mes de abril muestran una mejoría de ingresos de algo más de 2.500 millones de euros (4,2%), que incluyen unos 4.500 millones derivados de las subidas de impuestos con efectos en el periodo. Por tanto, sin contar el alza fiscal -básicamente, el impacto del IVA, que concluirá a mitad de año, y el de la supresión parcial de la deducción de 400 euros, que ya está dando sus últimos coletazos recaudatorios-, las cifras de ingresos impositivos estarían en números rojos, en un importe cercano a los 1.500 millones de euros. Continúa el agujero autonómico En el primer trimestre del año, la mitad de las regiones volvió a sufrir caída interanual de recaudación por los dos grandes tributos de encaje autonómico, el de Sucesiones y el deTransmisiones. En este último, se vuelve a confirmar que el pinchazo inmobiliario ha hecho trizas el otrora gran tributo regional. La Rioja, con un descenso de ingresos del 27% encabeza la lista de números rojos. El año pasado (ver NEGOCIO del 3 de marzo), la caída interanual por Transmisiones afectaba a 13 CCAA, con pérdidas de hasta el 30%

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos