Las diputaciones rebajarán el Impuesto de Sociedades a un millar de empresas

Una cifra cercana al millar de empresas se verán beneficiadas por una nueva reforma del Impuesto de Sociedades que flexibilizará las condiciones para acceder al tipo de gravamen reducido, el del 24%, cuatro puntos más bajo que el que se aplica con carácter general. Esta modificación se enmarca dentro de las medidas fiscales que van a adoptar las diputaciones vascas y cuenta con un amplio apoyo político. PNV, EA, PSE y PP respaldaron ayer con sus votos la modificación legal en las Juntas Generales de Vizcaya y, si todo sale como está previsto, el próximo día 18 harán lo propio en Guipúzcoa y el 22 en el debate en las Juntas de Álava. La aplicación se hará de forma progresiva a lo largo de los dos próximos años. Aproximadamente tres de cada cuatro sociedades mercantiles que existen en el País Vasco -en total unas 45.000- se beneficiaban ya del tipo reducido del 24%, al no superar su cigra de negocios ese "techo" de 6 millones de euros y estar calificadas como "pequeñas empresas". Las haciendas forales han decidido asumir ahora la definición de "pyme" elaborada por la Comisión Europea, que permite albergar en su seno y otrogar esa calificación de "pequeñas" a quienes tienen una facturación inferior a los 10 millones de euros. Así, apuntaban ayer fuentes de las diputaciones vascas, se rebajará la presión fiscal sobre un millar de empresas más, en unos momentos de fuerte impacto de la crisis económica. Las firmas de pequeño tamaño son, también, las más desprotegidas a la hora de obtener créditos y las más necesitadas de recursos propios. Las pequeñas compañías son, además, las que tienen mayores dificultades para conseguir rebajas efectivas en la presión fiscal sobre sus beneficios, ya que, como consecuencia de su reducida dimensión, apenas si pueden dedicar recursos a la investigación y desarrollo o a grandes inversiones; las dos únicas materias que, ahora, generan desgravaciones significativas. La norma aprobada ayer por las Juntas de Vizcaya -y que tiene una redacción similar en la propuesta alavesa y guipuzcoana- incluye también una "marcha atrás" de las diputaciones en lo que hace referencia a la desgravación por creación de empleo. A principios de 2007, cuando la crisis económica ni siquiera había asomado la cabeza y nada parecía amenazar el pleno empleo, los ejecutivos forales decidieron prescindir de esta desgravación. Las cañas se han tornado en lanzas, y en apenas año y medio el panorama ha cambiado por completo. Por ello, han decidido que estimularán de nuevo a las empresas que contraten trabajadores por tiempo indefinido, con una deducción de 3.000 euros por cada puesto de trabajo. La cantidad asciende a 6.000 euros para la contratación de colectivos menos favorecidos y de dificil inserción laboral. También se van a eliminar los límites temporales -hasta ahora 15 años- para que las empresas compensen sus bases negativas. En síntesis, para que puedan equilibrar los años de pérdidas con los de beneficios y rebajar así la tributación sobre estos últimos. Para todos. El pacto que existe entre PNV y PSE permitirá llevar estas modificaciones aprobadas ayer en Vizcaya a Álava, mientras que en el caso guipuzcoano la "componenda" será un poco más compleja. La reforma del Impuesto de Sociedades en ese territorio es más amplia, ya que su normativa aún en vigor mantiene el viejo tipo de gravamen general del 32,6%, mientras que a las pequeñas empresas se les aplicaba el 30%. Las rencillas pasadas entre PNV y EA dieron al traste con la reforma de este impuesto y las Juntas Generales de ese territorio se afanan por superar una situación compleja, que obligó al diputado general, Markel Olano, a promulgar un "decretazo" a finales del pasado año para instaurar, al menos temporalmente, el tipo del 28%. El proyecto de norma que permitirá igualar el impuesto que pagan las empresas guipuzcoanas al del resto del País Vasco, superó ayer el trámite de enmiendas a la totalidad, gracias al respaldo de PNV y EA y la abstención de socialistas y populares. El PP, al parecer, ha adquirido un compromiso con el PNV para facilitar la normalización de este impuesto en Guipúzcoa.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos