La fragilidad de las cuentas públicas autonómicas y sus objetivos de estabilidad presupuestaria se apoyan en el débil tablón que supone la inyección de liquidez del Gobierno central, con varios de sus mecanismos. Pero para 2014 se divisan insuficientes para cuadrar los números (las transferencias estatales decaen) y las comunidades se ven obligadas de estirar al máximo la presión sobre sus grandes figuras tributarias. Este año que acaba de empezar el Impuesto de Patrimonio recaudará hasta un 54% más; y Sucesiones y Donaciones, otro 15% más. Así consta en el resumen ejecutivo del Ministerio de Hacienda sobre todos los presupuestos regionales, menos Navarra. Las autonomías han visto como el Impuesto de Patrimonio se ha convertido en un ingreso presupuestario extraordinario y no en un adelanto de liquidez, ya que Hacienda acordó hace dos semanas no descontar lo ingresado de las transferencias realizadas. Las comunidades prevén recaudar un 54% más este año, hasta 1.021 millones de euros. Es decir; los contribuyentes aportarán 360 millones más a las arcas regionales. Quienes más abusarán de este mecanismo son Cataluña, que casi lo duplica (un 90% más, hasta los 458 millones), e Islas Baleares (el doble, hasta 49 millones). Solo se reduce en Extremadura y Aragón. El Impuesto de Sucesiones y Donaciones, otra de las grandes figuras autonómicas, también sufrirá un auge recaudatorio, en este caso del 15,5%, hasta 2.614 millones. Cataluña se encuentra también a la cabeza en presión fiscal, en este caso, liderando el ránking: elevará la recaudación un 68% hasta 331 millones. Le sigue de cerca Galicia, aumentando un 60%, 173 millones más. Solo Cantabria, Castilla y León y, de nuevo, Extremadura, planean aligerar la recaudación. Será la explotación de las posibilidades de los tributos cedidos los que ayude a equilibrar las partidas de ingresos. A una prácticamente nula evolución del IVA (subirá un 0,4%), hay que confrontar un importante descenso de la principal partida impositiva, el IRPF, que bajará un 3,9%. El Gobierno prevé dilucidar la reforma fiscal en la primera mitad del año. Abrirá la puerta a aumentar la capacidad normativa de las autonomías para poder ingresar más mediante sus tributos, ya que el Ministerio de Hacienda tiene decidido no aumentar el saco de la financiación autonómica mediante más transferencias de nivelación: si alguna región quiere más dinero, que se lo pida a sus contribuyentes, se da a entender. En el último Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado 18 de diciembre se aprobó la cesión de Patrimonio, pero también se allanó el terreno para aumentar la fiscalidad autonómica, con la tasa bancaria y el céntimo sanitario, que se abordarán en la reforma del modelo de financiación este año. No queda mucho margen de otra forma. Todas las autonomías deberán cumplir, a priori, un déficit del 1% del PIB en 2014, tras los objetivos individualizados del año que acaba de terminar. Hasta 2013 el desembolso financiero del Estado en forma de préstamo a las administraciones ha superado los 100.000 millones, y afecta a la deuda pública estatal que, a su vez, superará el 100% del PIB este año y preocupa al Gobierno. Por el otro lado, las autonomías no resuelven sus problemas. El déficit de estas administraciones alcanzó en octubre el 1,12% del PIB, por debajo del 1,3% para 2013, pero algunas regiones ya sobrepasan su margen. Es el caso de Cataluña (1,6%), Aragón (1,4%), Murcia (2%) y Madrid (1,1%), aunque esta última discrepa del cálculo de Hacienda.
Las CCAA disparan la fiscalidad en 2014 sobre Patrimonio y Sucesiones
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos