La recaudación por Sociedades se desploma y el IVA empieza a caer.

Cumplir los objetivos de déficit de este año y el próximo no será fácil. La recaudación impositiva muestra síntomas negativos. El impuesto sobre sociedades sigue cayendo desde que comenzara la tendencia negativa en 2008, mientras que los ingresos por IVA empiezan a descender tras disiparse los efectos de la subida del pasado año. Entre enero y julio, el Estado arrastró un déficit público de 20.610 millones de euros, un1,89% del PIB. En 2010 del mismo periodo el déficit ascendía al 2,79%, y terminó el año con un 9,2%. Para este ejercicio, el objetivo es no sobrepasar el 6%. "Es muy difícil conseguirlo, y si se hace será aún más complicado en 2012", opina Francisco de la Torre, portavoz de los Inspectores de Hacienda del Estado. "No se va a cumplir el objetivo de recaudación y las comunidades autónomas se van a pasar de gasto y sus ingresos propios han caído", agrega. La clave por tanto está en los ingresos. Las administraciones públicas recaudaron por impuestos 96.689 millones de euros hasta julio, con un incremento del 0,8%. "La previsión de crecimiento de la Agencia Tributaria era del 3%", enfatiza el portavoz de los inspectores de Hacienda. Sociedades e IVA son los principales culpables. La recaudación del Impuesto sobre Sociedades continúa en caída libre. En el acumulado de los primeros siete meses del año, se retrae 23,8%, y en julio un 49,8% interanual. "Y a ha descendido un 64%", señala Francisco de la Torre. La recaudación esperada para este año es de un tercio de los 45.000 millones de 2007. El adelanto del pago de las grandes empresas propulsado por Elena Salgado reportaría 2.500 millones extra, cifra no suficiente, a juicio del portavoz de los inspectores de Hacienda, para cumplir el objetivo de recaudación. El IVA también induce al pesimismo. El acumulado de enero y julio supera los 33.000 millones de euros, un 3,8% más que en 2010 debido a la subida impositiva del pasado año. Pasado el ecuador del ejercicio, ya se comparan mismas cargas sobre el consumo en ambos periodos, y el resultado ha sido de un desplome del 14,8% en julio. Con el consumo bajo mínimos y el desempleo sin dar muestras de mejora, las previsiones de los expertos es que los registros de los próximos meses sean similares. El IRPF, que con 44.016 millones de euros es el que más poder recaudatorio tiene, sí registra un buen comportamiento. En concreto, el impuesto sobre la renta aumenta un 5,2% en el periodo, aunque "no será suficiente para cumplir con el objetivo" según Francisco de la Torre. Gasto público Los gastos de personal del sector público aumentaron entre enero y julio un 0,9%, debido a las cotizaciones sociales, que por la desviación del IPC de 2010 crecieron un 3,1%. Donde sí recortó el gasto público es a través de las inversiones reales, un 25,3% menos en términos interanuales. Principalmente se debe al descenso del gasto en inversión del Ministerio de Industria (2.209 millones de euros, un 23,3% menos) y del Ministerio de Defensa (640 millones tras caer un 25%).

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos