"Los resultados avalan que hemos estado trabajando en la dirección correcta". Con estas palabras, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, enfatizó ayer los buenos resultados obtenidos por el Plan de Prevención del Fraude Fiscal en 2008, que ingresó 8.045 millones de euros por este concepto. Esta cifra representa un incremento del 8,3% respecto al ejercicio anterior, pese al fuerte contexto de deterioro económico, que provocó que 2008 se cerrara con una fuerte caída de los ingresos impositivos. Ante la celebración de la crisis y la caída de los ingresos, la irrupción de la economía sumergida puede convertirse en el principal sector a inspeccionar frente a otros a los que tradicionalmente se habían destinado más recursos como el inmobiliario. El desplome de la actividad en la construcción ha provocado que el número de inspecciones realizadas en ese sector cayera un 8,9%, al pasar de 8.501 a 7.747 en sólo doce meses. Sin embargo, esa bajada no se ha transmitido a la recaudación, ya que Hacienda ha conseguido aflorar 92 millones de euros más que en 2007, gracias, se´gún Ocaña, a la mejor selección de los perfiles investigados. En este escenario, el director de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, señaló que la actualización del Plan de Prevención contra el Fraude Fiscal para este año contempla tres vías de actuación contra la economía sumergida. "Vamos a potenciar la inspección del valor declarado de las mercancías que se introducen en España a través de las aduanas, vamos a intensificar el control de almacenes para evitar que se produzcan operaciones en la economía informal y vamos a realizar un control periódico de las declaraciones de las empresas, de tal manera que nos permita comprobar si la menor cantidad declarada corresponde realmente con la caída de la actividad", apuntó en su intervención. Pedroche también destacó los resultados obtenidos a la hora de que los contribuyentes declaren los rendimientos de capital inmobiliario, en especial los relacionados con el alquiler de viviendas. La obligatoriedad de incluir las referencias catastrales ha provocado que el número de declarantes de esos rendimientos crecieran en 76.000 personas (un 10,9%) y que el importe se haya incrementado un 5,2%, hasta situarse en 13.800 millones. Una visión triunfalista con la que no coinciden los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que aseguraron ayer en una nota que el fraude fiscal aumentó casi en 4.000 millones durante el año pasado. Para obtener ese cálculo se ha descontado de la cifra de ingresos los efectos de la reforma tributaria de 2006, la deducción de 400 euros en el IRPF y el impacto de la caída de la actividad y el consumo. En su opinión, este repunte del fraude viene determinado por el descenso "inexplicado" de la recaudación en IVA y Sociedades durante 2008. Por este motivo consideran "vacua" cualquier valoración triunfalista, cuando sólo se recaudan trece de cada cien euros liquidados. Según sus cálculos, la Agencia Tributaria apenas ingresa una décima parate de las deudas que gestiona.
La recaudación por fraude fiscal detectado sube el 8,3 por ciento en 2008.
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos