La Agencia Tributaria ya devuelve el céntimo sanitario

La Agencia Tributaria (AEAT) comenzó ayer a devolver el céntimo sanitario, según confirmaron fuentes de este organismo. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció el pasado viernes que “la próxima semana” comenzaría la devolución para cumplir así con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que anuló este tributo el pasado febrero.

El ministro cifró el impacto en 2.000 millones, dos décimas sobre el déficit, de los 4.000 previstos por los expertos, que ya se han descontado de los ingresos de los Impuestos Especiales en 2014. Desde la AEAT trasladan que es probable que quienes han solicitado la devolución a través de la sede electrónica opten a un reintegro más ágil.

La Agencia Tributaria no va a desvelar de momento el número de solicitudes que ha recibido –posibilidad que sigue abierta–. Desde la patronal de transportistas Fenadismer las cifran en más de 200.000. La AEAT tampoco detalla cuánto se va a devolver a cada contribuyente de media. Dado que la cuantía total es la mitad de lo que cuantificaban los expertos, podría ser del entorno de la mitad de lo reclamado. Algunos de los afectados aseguran que se está devolviendo menos de la mitad de lo solicitado.

Céntimo ilegal

El Tribunal de Justicia de la UE declaró ilegal el céntimo sanitario –el impuesto que creó el Estado en 2002 para financiar la Sanidad de las comunidades autónomas– el pasado 27 de febrero con efectos retroactivos, por lo que habilitó a los afectados a reclamar los cerca de 13.000 millones que recaudó este tributo hasta 31 de diciembre de 2012, la década que estuvo vigente. La sentencia avaló por lo tanto los numerosos recursos que han presentado a lo largo de los años transportistas y empresas, aunque hayan prescrito, y ahora pueden reactivar su caso y solicitar la devolución de lo pagado. Además, permitió que presenten recursos nuevos quienes puedan presentar facturas de lo pagado en los años no prescritos. A esto se suman las posibles reclamaciones por responsabilidad patrimonial del Estado.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos