HSBC no informará al Fisco en el caso de las cuentas suizas.

HSBC no va a colaborar con el Gobierno ni con la Hacienda española, ya que considera que la información de la que disponen sobre las cuentas de ciudadanos españoles en su filial suiza procede de datos robados. Así lo aseguran fuentes autorizadas del banco que, sin embargo, reconocen que sí que responderán a un eventual requerimiento de la Justicia penal. Es decir, la entidad proporcionará datos en un procedimiento como el que va a producirse antes de junio (ver EXPANSIÓN del pasado miércoles). De esta forma, el banco explica que no va a prestar su ayuda a una causa fiscal, pero sí que colaborará con un juez penal que esgrima un presunto blanqueo de dinero. Las fuentes consultadas por este diario entienden que esta estrategia es precisamente la que va a seguir la Justicia española, en el macroproceso penal que pretende abrir en las próximas semanas, en el que imputará a unos 50 titulares de cuentas. En juego, unos 6.000 millones de euros de los que Hacienda quiere recuperar el porcentaje que considera que le corresponde, según adelantó Expansión.com el pasado 23 de junio. Los contribuyentes, que controlan varias cuentas cada uno, serán objeto de un proceso conjunto y ejemplarizante, medida excepcional en estos casos. Como el delito fiscal tendrá menos recorrido en los tribunales, estas fuentes apuntan que el juez de la Audiencia Nacional que instruya la causa alegará que se ha producido blanqueo de capitales, entre otros delitos de esta clase. El banco asegura que no ha recibido "ninguna comunicación de la Hacienda española" y que se siente "respaldado por el Gobierno suizo", que ha declarado que no va a colaborar con los Estados que investiguen a partir de información robada. El país helvético ha emitido una circular en esta línea. Asimismo, HSBC se apoya en una sentencia de la Corte de Apelaciones de París (ver EXPANSIÓN del pasado martes). Dicho fallo anuló una inspección fiscal en Francia de un ciudadano que aparecía en los listados del HSBC. La inspección consistió en una entrada en unas instalaciones y en el registro de una caja fuerte. La Corte consideró que los listados de HSBC proceden de un robo y, por lo tanto, no son pruebas válidas, y condenó al Fisco francés a indemnizar con 3.000 euros al contribuyente. El juez basó su fallo en que los datos fueron robados por el exempleado de HSBC Hervé Falciani y que su uso por Hacienda es "irregular". Asimismo, la Cour d'Apel esgrimió que el propio ministro de Finanzas galo declaró que la información procedía de un robo, por lo que destacó que el origen fue "ilícito". Los titulares de las 411 cuentas de 659 que no han atendido a los requerimientos de Hacienda preparan sus defensas al hilo de la sentencia francesa, según certifican fuentes próximas al proceso, como podría hacer HSBC. Otras fuentes destacan que lo que verdaderamente preocupa al banco son cuestiones regulatorias, que ha explotado Hacienda en las últimas diligencias que ha enviado a los titulares. El Fisco pretende imputar a HSBC y a los gestores del mercado español del banco, cuestión que inquietaría a la entidad, que no tiene licencia en España. De hecho, en las diligencias que ha enviado a los titulares en las últimas semanas, además de exigir un detallado recuento del origen y movimientos de sus fondos, requiere al titular que indique la identidad, teléfono y dirección de los empleados bancarios que reciben las órdenes relativas e, incluso, su tarjeta de visita. Estas preguntas no las hizo en los requerimientos que mandó el pasado mayo. Hacienda ha enviado estas diligencias no sólo a los 50 titulares de cuentas que presume que han cometido fraude, sino a todos los implicados, incluso a los que ya han regularizado su situación, con el objetivo de obtener toda la información posible, sobre todo, contra HSBC. Inspección a 411 contribuyentes. La Agencia Tributaria había iniciado hasta el pasado 20de enero actuaciones inspectoras en relación con 411 contribuyentes titulares de las cuentas suizas del HSBC de los 659 contribuyentes a los que se formuló requerimiento y que no lo atendieron, o cuya respuesta no se consideró "satisfactoria". Así consta en una respuesta parlamentaria a los diputados populares Baudilio Tomé y Ana Madrazo, a la que ha tenido acceso Europa Press, y que recuerda que el plazo que Hacienda concedió a los titulares para regularizar su situación expiró el pasado30de junio. En esta primera fase del proceso se consiguió respuesta de 558 contribuyentes, 293 de los cuales presentaron una declaración complementaria por IRPF o Impuesto de Patrimonio. El Gobierno precisa que, de los 411 procesos de inspección iniciados desde finales de julio, 151 corresponden a los casos en los que se presentó una declaración complementaria y avisa de que estas cifras "pueden evolucionar" a medida que se avance en el análisis de los datos. El pasado octubre, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, reveló que la Agencia Tributaria ha ingresado 260 millones por las regularizaciones voluntarias de algunos titulares de las cuentas suizas del HSBC, sin contar sanciones o lo que pueda resultar de las actuaciones inspectoras. Sin embargo, la respuesta parlamentaria no ofrece datos adicionales. Y señala que, "por el momento", no ha remitido ninguna de estas declaraciones a la Jurisdicción penal para determinar la posible existencia de delito fiscal.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos