Hoy arranca la Campaña del Impuesto sobre Sociedades de 2012, el ejercicio con más cambios normativos, cuya declaración debe presentarse hasta el 25 de julio. El nuevo incremento del pago fraccionado que lanzó Hacienda el año pasado provocará que buena parte de las declaraciones saldrán a devolver ante el adelanto que han realizado las empresas. La Campaña empieza el día en el que acaba la de la Renta y justo cuando se acaba de anunciar una nueva subida de Sociedades que será efectiva para los pagos fraccionados del final de este ejercicio y cuando el Gobierno ha adelantado que prepara una reforma global del sistema tributario que entrañará cambios en Sociedades. Entre las novedades de la Campaña de Sociedades de 2012, destacan la limitación a la deducibilidad de gastos financieros de más de un millón al año o el 30% del beneficio operativo y la supresión de la libertad de amortización a partir del 31 de marzo de 2012.Además, se limita la deducción del fondo de comercio del 5% al 1%, de intangibles de vida útil indefinida (del 10% al 2%) y la de bases negativas. Las empresas deben tener también en cuenta la exención al 50% de rentas por transmisión de inmuebles adquiridos entre el 12 de mayo y el 31 de diciembre de 2012. Las compañías que opten por actualizar balances al 5% deben presentar también otro modelo. El Impuesto sobre Sociedades ha pasado de recaudar 44.823 euros en 2007 a tan solo 16.198 en 2010, reduciendo su recaudación a poco más de un tercio cuando la actividad económica no se ha reducido en esa proporción. Por otra parte, el tipo efectivo sobre el resultado contable se separa mucho del tipo nominal, a tal punto que, por ejemplo, en 2011 los sujetos pasivos sólo pagaron el 11,6% de sus beneficios contables. Esta brecha se debe a los ajustes que se realizan al resultado contable y a las deducciones y bonificaciones en cuota. La nueva alza de Sociedades que anunció el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro el viernes, supone la supresión de la deducibilidad de pérdidas por deterioro de cartera de valores y rentas negativas producidas en el extranjero desde 1 de enero de 2013. Un estudio realizado por UHY muestra que muchos países desarrollados continúan impidiendo el crecimiento de sus economías imponiendo altas cargas fiscales a las empresas en contraste con los países emergentes donde las tasas impositivas son menores. Para empresas con beneficios, antes de impuestos, de 760.000 euros, los países miembros del G7 imponen una media del 32,6% en Sociedades, comparado con la media del 30,3% en las economías emergentes. Ladislav Hornan, presidente de UHY, comenta: "El Impuesto sobre Sociedades es una carga para las empresas mucho mayor en los países desarrollados que en los emergentes. Las empresas en los países desarrollados no pueden competir al mismo nivel que los emergentes, como China, impidiendo el crecimiento de economías que ya sufren por la crisis". Y concluye: "Si no se toman medidas para eliminar las barreras que impiden el crecimiento como regulaciones complicadas y elevadas cargas impositivas, las empresas optarán cada vez más por trasladarse a países más atractivos".
Hoy arranca la Campaña de Sociedades con más cambios
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos