Los ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas y de Empleo y Seguridad Social están trabajando, por separado, en la reforma del régimen de estimación objetiva por módulos para los trabajadores autónomos y empresas individuales o familiares. En el Ministerio que dirige Cristóbal Montoro se ha creado una comisión de expertos que ya ha iniciado sus trabajos encaminados a modificar la estructura del sistema con objeto de adaptarlo a las nuevas condiciones del ciclo económico y, entre las propuestas que se han puesto encima de la mesa figura la posibilidad de establecer un sistema de contabilidad obligatorio para este colectivo. En la actualidad, los acogidos al sistema de módulos en la tributación del IRPF están obligados a guardar sus facturas durante cinco años, pero están exentos de llevar una documentación contable. Mientras se produce esta modificación, las asociaciones representativas del colectivo de autónomos, ATA y UPTA, fundamentalmente, han presentado ya sus alegaciones al proyecto de Orden del Ministerio de Hacienda por el que se establecen los módulos para la declaración del IRPF para 2013, entre las que solicitan una reducción lineal del 10 por ciento en el rendimiento neto para los autoempleados. Desde el año 2010, y con motivo de la caída de la actividad económica, se viene aplicando una reducción del 5 por ciento en los rendimientos de los módulos que el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, considera "insuficiente cuando la caída media de las ventas y rendimientos netos se estima en torno al 12 por ciento anual. La citada ausencia de obligación contable es también el motivo que obliga a la reforma que está preparando el Ministerio de Fátima Báñez para facilitar el acceso de los autónomos a la prestación por cese de actividad, equivalente al desempleo para este colectivo. Lucha contra el fraude En concreto, las propuestas en las que está trabajando la Dirección General del Trabajo autónomo buscan modificar la obligatoriedad de la prestación para determinados colectivos y definir la documentación necesaria para acreditar el cese de actividad, especialmente en la acreditación de unas pérdidas del 30 por ciento con respecto al año precedente o del 40 por ciento en dos anualidades. Los datos de la Seguridad Social muestran que durante los diez primeros meses de este año las mutuas de accidentes de trabajo han rechazado más del 80 por ciento de las 5.281 solicitudes presentadas para la prestación por cese de actividad y de las que sólo han autorizado 959, el 18,2 por ciento. Precisamente ayer, la ministra Fátima Báñez anunciaba también la creación de un grupo de trabajo para avanzar en nuevas fórmulas que permitan luchar contra el fraude en el ámbito del trabajo autónomo.Durante la inauguración de la asamblea de la Federación Española de Autónomos (CEAT), integrada en CEOE; Báñez explicó que este grupo de trabajo contará con la participación de las principales organizaciones intersectoriales del colectivo y deberá emitir un documento de conclusiones y buenas prácticas antes de que finalice el primer trimestre de 2013. En esta línea la ministra de Empleo adelantó también que su Departamento prepara una rebaja en las cotizaciones para los autónomos en régimen de pluriactividad, es decir, que también están dados de alta en el régimen general de la Seguridad Social para que coticen sólo por el tiempo que trabajan.
Hacienda y empleo reforman el paro y la fiscalidad del régimen de módulos.
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos