Aquellos que perciben rentas sin declarar y cobran el paro, quienes den pistas de signos externos de riqueza, los profesionales en especial y la economía sumergida en general son los objetivos preferentes que se ha marcado la Inspección de Hacienda para 2011. La Agencia Tributaria publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado su Plan General de Control Tributario para este año en el que destaca, tal y como ya había advertido su director general, Juan Manuel Lopez Carbajo, que los miembros de la Inspección peinarán las empresas para buscar "actividades económicas ocultas en determinados sectores productivos" para intentar localizar trabajadores que estén trabajando y cobrando al mismo tiempo el paro u otras prestaciones. Como en años anteriores, se plantean acciones destinadas a combatir la economía sumergida como realizar visitas sorpresa a los locales sospechosos, de un modo conjunto y coordinado con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la Tesorería de la Seguridad Social. En el capítulo de las empresas que realizan actividades transnacionales y siguiendo los criterios establecidos por la OCDE, se plantea perseguir la ingeniería y la planificación fiscal abusiva o agresiva, así como la persecución de las estructuras fiduciarias y entramados societarios creados para evadir el pago de impuestos, o la creación de pasivos financieros intragrupo generadores de gastos financieros para reducir o eliminar bases imponibles obtenidas y que deben tributar en España. La OCDE plantea estas prácticas como de las más dañinas para la recaudación de los Estados. El refuerzo de los intercambios de información entre administraciones y de la cooperación internacional, sobre todo en el ámbito de la OCDE, permitirán acometer con mayor eficacia la lucha contra los paraísos fiscales, para la detección de activos, depósitos y productos financieros en dichos territorios cuya titularidad corresponda a ciudadanos residentes en España. Continuarán las actuaciones de años anteriores como las relacionadas con las tramas de fraude en el IVA en operaciones intracomunitarias, aprovechando los avances que proporciona el nuevo programa Eurofisc -intercambio de información y actuaciones conjuntas en el territorio de la UE, impulsada por la propia Aeat-. También se recurrirá a las actuaciones que permiten llevarse a cabo a partir de ahora gracias a las modificaciones al Reglamento de asistencia mutua impulsados por España, las comprobaciones de grupos fiscales del Impuesto sobre Sociedades y de grupos de entidades en el IVA, las del sector inmobiliario y otras, ajustadas a la importancia actual de esas actividades y a los riesgos estimados. Todas estas actuaciones se complementan con la lucha preventiva en la fase recaudatoria mediante la evaluación del riesgo del contribuyente en la fase de comprobación inspectora, lo que busca conseguir una mayor eficacia recaudatoria.
Hacienda perseguirá a los parados que perciban otros ingresos sin declarar.
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos