Hacienda limitará las deducciones de Sociedades a inversión, empleo e I+D

El Gobierno va a podar las deducciones del Impuesto sobre Sociedades para centrarlas en las que fomentan la inversión, la creación de empleo y la I+D. Además, topará el número de deducciones que se pueden acumular. El objetivo es acercar el tipo nominal y el efectivo y simplificar el impuesto con el fin de incrementar la recaudación. Así lo cuentan fuentes conocedoras de la reforma fiscal que prepara Hacienda, que trasladan que la reducción y el tope general de deducciones se realizará en 2015 y, si la situación económica lo permite, se bajará el tipo nominal del 30% al 25% en 2016 ó 2017. En una entrevista con EXPANSIÓN el pasado 26 de diciembre, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, preguntado por si cumplirá la promesa electoral de bajar este tributo al 25%, respondió que "el impuesto lo vamos a bajar, pero cuando el tipo efectivo esté donde tiene que estar". Montoro recordó que "el impuesto efectivo de grandes contribuyentes en 2011 no llegaba al 4%", y dijo que "tiene que seguir subiendo hasta que se normalice. Cuando fui ministro de Hacienda hasta 2004, el tipo efectivo estaba en el 12% o el 14%. No tiene por qué volver a este tipo, cada momento tiene su circunstancia, pero lo que no es admisible es que en el regreso al Gobierno nos encontremos con un tipo de menos del 4%". Las deducciones en Sociedades afectan a la cuota y a la base. En lo que respecta a esta última, el Gobierno ya las ha reducido bastante. Es el caso del límite a la deducibilidad de gastos financieros o al fondo de comercio (ver información adjunta). En cuanto a la cuota, algunas están limitadas y otras no. Lo que ahora quiere Hacienda es eliminar las que no fomentan la inversión y reordenar y simplificar el sistema con un tope máximo de deducción global que evite que las grandes empresas con actividad internacional no paguen casi impuestos en España. De esta forma, las deducciones en cuota por doble imposición, que ahora no tienen tope, quedarían afectadas por el límite global, a la vez que se eliminarían o toparían también la medioambiental, la de Formación Profesional, vehículos de discapacitados, etc. En cuanto a la de reinversión, no se descarta eliminarla ahora que la Ley de Emprendedores ha creado la de inversión de beneficios. Internacionalización Respecto a la exención de dividendos internacionales para evitar la doble imposición, también de cuota, el artículo 21 de la Ley de Sociedades, el Gobierno ha dicho en distintos foros que no la va a eliminar, ya que fomenta la internacionalización de la empresas, pero no se descarta limitarla o eliminar la deducibilidad de los gastos de estas carteras. Al bajo tipo efectivo del que disfrutan las multinacionales mientras las pymes sí que tributan con un tipo efectivo cercano a su tipo nominal, en general del 25%, se suma la nueva realidad de erosión de bases imponibles que plantean las tecnológicas como Facebook, Google o Apple, que tributan a un tipo del 1% en todo el mundo, según la OCDE. Para atajar este problema, Hacienda ha creado la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional (Onfi), que funciona desde mayo. El Impuesto sobre Sociedades mantiene todavía algunas de las deducciones que establecieron los gobiernos de PP y PSOE para fomentar la internacionalización de las empresas, pero ahora está marcado por los parches que se han lanzado contra el déficit. La eliminación de deducciones que ha realizado Hacienda desde 2012 y que supone unos 9.000 millones extra al año no ha conseguido elevar el tipo efectivo más allá de un 18%, es decir, sólo se ha incrementado del 3,5% al 4,1% en el caso de grupos consolidados, por ejemplo, lo que, a juicio de los expertos, muestra que la estructura del impuesto necesita una reforma. El Gobierno pretendía realizar una rebaja del tipo nominal seguida de la supresión de deducciones que acabaría elevando la factura fiscal de muchas grandes empresas y la nivelaría con las de sociedades medianas y pequeñas. Además, España bajaría puestos en los ránking de tipos del Impuesto sobre Sociedades, ahora entre los más altos de la UE. Sin embargo, las fuentes consultadas trasladan que de momento se lanzará la poda de deducciones y sólo se bajaría el tipo nominal si más adelante la situación lo permite. El objetivo lo marcó el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, en diciembre: el Impuesto sobre Sociedades debe aportar entre el 2,5% y el 2,7% del PIB como en otros países del entorno, lo que supondría unos 5.500 millones de euros al año más. Este tributo recaudó 21.435 millones en 2012. Por otra parte, Hacienda quiere enmendar en el Consejo de Ministros del próximo viernes su error en la Ley de Presupuestos de 2014, que omite cualquier referencia a la prórroga del tipo de retención aplicable en el Impuesto de Sociedades, que según la Disposición adicional 14ª de la ley ha sido del 21% para 2012 y 2013, y, en su defecto, es del 19%. La omisión podría mantenerse y que el contribuyente pague más impuesto para compensar pero fuentes del sector cuentan que la banca ha presionado para que el Gobierno apruebe un decreto que prorrogue el tipo del 21% y evite que tengan que modificar sus formularios.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos