Hacienda estudia deducir en el IRPF el contrato de empleadas de hogar

Con el objetivo de ensanchar las bases imponibles y evitar el fraude fiscal, el comité de expertos para la reforma fiscal que preside el catedrático de Hacienda Pública, Manuel Lagares, está estudiando un paquete de medidas para evitar que se paguen en negro los servicios domésticos, entre las que destaca la posibilidad de introducir una desgravación en el Impuesto sobre la Renta para las personas que tenga contratadas a empleadas del hogar. Aunque el plazo legal para regularizar la situación laboral de las empleadas del hogar finalizó el pasado 30 de junio, el Gobierno calcula que todavía existen más de 300.000 personas dedicadas al servicio doméstico que trabajan sin contrato, por lo que esperan que con esta deducción se incentive la regularización de estas situaciones. Al mismo tiempo, se pretende equiparar a los particulares con las empresas y con los autónomos dados de alta como entidad empresarial que si pueden deducirse por el coste de los trabajadores del servicio doméstico desde el año 2011. Además, Galicia y Andalucía han introducido ya desgravaciones de entre el 10 y el 15 por ciento en el tramo autonómico del IRPF para los particulares por la contratación de empleadas del hogar. Incapacidad temporal Por otra parte, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha remitido a los agentes sociales el borrador del futuro Real Decreto sobre Incapacidad Temporal (IT) una vez escuchadas sus aportaciones e incorporadas algunas de sus sugerencias. El objetivo es avanzar en la mejora de la gestión y seguimiento de los procesos de IT de forma que los trámites se simplifiquen al máximo para las partes involucradas. Para lograr este fin, se plantean varias medidas. Una de las más relevantes consiste en sustituir el actual sistema de expedición de los partes médicos de confirmación -de periodicidad semanal- por otro basado en la distinción de cuatro grupos de procesos, en atención a su duración prevista, con distinta periodicidad en la expedición de los indicados partes. Para ello retomará como referencia una tabla orientativa de duración estimada de la rr del trabajador en función de su patología, edad, la repercusión de la dolencia que causó la IT sobre su puesto de trabajo, datos que no son vinculantes, sino informativos. Esta novedad ahorrará tiempo a los trabajadores y familiares, ya que sólo acudirán a su médico de atención primaria a recoger el parte de confirmación por IT cuando sea necesaria Asimismo, supone una simplificación burocrática para los Servicios Públicos de Salud. En esta línea de ahorro de trámites, el Ministerio plantea suprimir el informe médico de maternidad cuando la madre inicia el descanso en el momento del parto y que ahora se exige para que pueda comenzar a disfrutar de su tiempo de descanso y de la prestación. La acreditación del nacimiento del hijo se conoce mediante la conexión informática de bases de datos con el Registro Civil. En 2012 el gasto por 1T elevó hasta 1.860,91 millones de euros y la previsión para 2013 es de 1.700,29 millones.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos