Hacienda devolverá a los vizcaínos 539 millones de euros, 21 menos que el año pasado.

La campaña de la renta llega este año marcada por un nuevo descenso en la suma de las devoluciones que la Hacienda foral realizará a los vizcaínos. Desde que se invirtió la tendencia, hace dos ejercicios, el importe global de los reintegros ha pasado de 607 millones de euros a 539 -el pasado año fueron 560 millones-, que la Diputación prevé reembolsar durante este curso al 81% de los 603.000 contribuyentes. En términos medios, cada uno de estos ciudadanos recuperará 1.100 euros frente a los 1.129 del último ejercicio. Al resto de las personas obligadas a rendir cuentas con el fisco (113.000) le tocará ingresar en las arcas forales 182 millones de euros, 8 millones más que en 2010. El diputado de Hacienda presentó ayer la campaña de la renta de 2010, que se desarrollará entre el 2 de mayo y el 30 de junio, pero que ha recibido ya el pistoletazo de salida con el envío de las primeras declaraciones confeccionadas por los técnicos forales. José María Iruarrizaga detalló las líneas maestras y los grandes números de esta nueva cita con el fisco, que presenta una serie de novedades en materia de impuestos. De hecho, algunas de estas modificaciones en el IRPF explican, en gran parte, el descenso registrado en las magnitudes económicas destinadas a las devoluciones, que se aplican en base a retenciones realizadas con anterioridad. Según puntualizaron portavoces consultados en el Departamento de Hacienda y Finanzas, los principales motivos de este retroceso se deben al mantenimiento de la deducción de los 400 euros, pero sólo para las bases imponibles inferiores a los 20.000 euros -una medida promovida por el Gobierno de Zapatero para activar la economía en vísperas de las elecciones generales que hasta este año se aplicaba de forma generalizada- y al aumento del gravamen que se aplica a la base del ahorro, del 18% al 20%. Además, los mismos medios aludieron a la reducción en el «reparto de dividendos» de muchas empresas como otra de las razones que permiten interpretar este cambio de tendencia. En esta ocasión también se prevé un ligero descenso en el número de declaraciones que se recibirán en las oficinas forales -de 605.000 a 603.000-. Una reducción que, entre otros argumentos, se debe al impacto de la crisis en general y a la proliferación en el número de expedientes de regulación de empleo, según Iruarrizaga. 700 millones en deducciones. Lo que no ha sufrido grandes variaciones respecto al último ejercicio fiscal es el apartado reservado a las deducciones, uno de los aspectos que más interés suscita entre los contribuyentes. Iruarrizaga destacó el «carácter social» de unas ventajas fiscales que, en términos globales, superarán los 700 millones de euros y llegarán a cientos de miles de contribuyentes. Prácticamente, todas las deducciones experimentarán crecimientos, excepto las que se aplican por vivienda habitual, que sumará 250 millones (212.000 beneficiarios) frente a los 258 registados en la última campaña. En este sentido, el responsable foral explicó que el resto de novedades en el IRPF atañen directamente a las transmisiones de las viviendas habituales -el plazo para materializar la reinversión se ha elevado a cuatro años- y a las cuentas abiertas para adquirir un piso en propiedad. En este caso, el periodo para llevar a cabo la compra de la casa ha pasado de 6 a 8 años para aquellas personas que debían hacer frente a la inversión antes del próximo 31 de diciembre. Iruarrizaga justificó esta modificación por el elevado número de contribuyentes que se encontraban en esta situación y no podían activar la cuenta. El resto de bonficiaciones fiscales volverán a repercutir en los mayores de 65 años, en los contribuyentes con descendientes, en los discapacitados y en los que realizan aportaciones a EPSVs. El lema de esta campaña -que hace referencia al ejercicio tributario de 2010- será «un poco de ti, mueve toda Vizcaya». La figura que simboliza el eslogan es un gran corazón lleno de distintos tipos de engranajes y enmarcado por los distintos servicios públicos que se pagan con los impuestos de los ciudadanos: «Bienestar social, cultura, infraestructuras, euskera, medio ambiente, innovación...».

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos