Cristóbal Montoro volvió ayer a hacer una profesión pública de su fe en la doctrina de las rebajas fiscales como dogma para estimular la economía y anunció que el Ejecutivo cumplirá, "dentro de poco" su promesa de reducir los impuestos a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas descartó también que el Gobierno vaya a subir el IVA en el segundo paquete de medidas anticrisis previsto para marzo, porque se trata de un impuesto "profundamente injusto", que penaliza el consumo y que tiene un escaso poder recaudatorio en una economía deprimida. La rebaja selectiva de impuestos para favorecer la inversión y la creación de empleo era uno de los ejes centrales del programa económico del Partido Popular y la propuesta que maneja el Gabinete de Mariano Rajoy para las pymes es aplicar una rebaja de cinco puntos en el Impuesto de Sociedades, dejando un tipo del 25 por ciento para empresas de hasta 12 millones de euros de facturación, y del 20 por ciento para las pymes o micropymes que facturen hasta un máximo de cinco millones de euros. En la actualidad el tipo reducido del 25 por ciento es sólo aplicable para las empresas con un tope de facturación de diez millones de euros, por lo que la medida que baraja el Gobierno permitirá una ampliación sensible en el número de empresas beneficiadas. Esta rebaja fiscal se complementará con la deducción por reinversión de los beneficios empresariales anunciada por Rajoy durante la campaña electoral. Deducción que permitirá que las empresas no tributen por las plusvalías que obtengan por la venta de sus activos fijos cuando los reinviertan. Además de aplicar una deducción del 10 por ciento a los beneficios no distribuidos que se inviertan en la empresa. Rebajas que en el caso de los autónomos se aplicarán en el IRPF, para no dejar fuera de esta reducción impositiva a los casi dos millones de autoempleados que no tributan en Sociedades. A este respecto, responsables de este colectivo y miembros del equipo económico del PP confirman que la fórmula que maneja Hacienda consiste en trasladar esta reducción fiscal del 20 por ciento para PYMES al Impuesto sobre la Renta, condicionada a que se genere una inversión o puestos de trabajo. Para ello, y entre las propuestas que están sobre la mesa, destaca la modificación de la escala de los rendimientos por actividad económica en el Impuesto sobre la Renta, manteniendo la escala de rendimientos por trabajo. Esta modificación figuraba ya en una proposición no de ley presentada por el Grupo Popular durante el último debate del Estado de la Nación, en la anterior legislatura, que fue rechazada por la entonces mayoría del PSOE. Recuerdan también desde las asociaciones representativas de los trabajadores autónomos que la subida del IRPF aprobada por el Gobierno en el último Consejo de Ministros de 2011 incrementa en tres o cuatro puntos de media la tributación de los autoempleados, y que el hoy presidente del Gobierno se comprometió a rebajar la tributación por módulos para ajustar el pago del impuesto a la reducción sufrida en el volumen del negocio. Modificar el pago del IVA para que las empresas no pague el impuesto hasta que no hayan cobrado las facturas, es otro de los compromisos del PP que el Gobierno quiere aplicar a corto plazo.
Hacienda deducirá en el IRPF de los autónomos la rebaja en Sociedades.
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos