Hacienda aceptara aplazar deuda sin aval hasta los 18.000 euros.

En menos de cinco días, el Gobierno ha puesto en marcha dos medidas para facilitar y abaratar la solicitud de aplazamientos de deuda tributaria. El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, reveló ayer en Punto Radio que el Ejecutivo ampliará hasta los 18.000 euros el límite para postergar el pago de deuda con Hacienda sin necesidad de presentar garantías o aval. Según Hacienda, en la práctica, ello afecta al 90% de las solicitudes de aplazamiento. Por otra parte, el viernes, el Consejo de Ministros aprobó rebajar del 7% al 5% el interés de demora, que es el tipo que se aplica a la deuda aplazada. Ambas medidas deben servir para mejorar las deterioradas cuentas de muchas empresas. Una situación que se agravó en el último trimestre. Así, en los dos últimos meses del año anterior, las empresas pidieron aplazar deuda por 4.200 millones. Dicho de otra forma, en noviembre y diciembre se realizaron casi la mitad de solicitudes de moratoria fiscal de todo 2008. Este aumento exponencial de los retrasos en los pagos a Hacienda se ha mantenido durante los dos primeros meses del año. Sólo en enero y febrero, el importe de las solicitudes de aplazamiento ascendió a 2.166 millones de euros, un175% más que en el mismo periodo del año anterior. Por otra parte, Carlos Ocaña aseguró que no es una "mala idea" permitir a las empresas pagar el IVA una vez cobren sus facturas y, no como sucede ahora, cuando las emitan. Esta es una vieja reclamación de las organizaciones empresariales. En una situación como la actual, donde el riesgo de impago resulta muy elevado, muchas empresas se encuentran que deben abonar un IVA que no han cobrado y que, probablemente tampoco cobrarán. Pagar el IVA tras cobrar las facturas Existen pocas posibilidades de que la medida que piden los empresarios se implante porque conlleva muchos problemas técnicos. "No digo que no estemos dispuestos a estudiar esta propuesta, pero tendría sentido hacerla en la medida en que se hiciera en toda Europa dijo Ocaña. De momento, el Gobierno ya ha aplicado políticas parciales como reducir de dos anos a dote meses la devolución del IVA liquidado y no cobrado. Así, las empresas pueden recuperar antes el IVA que han pagado a Hacienda pero que ellas, por su parte, aún no han cobrado. Una medida que fue bien recibida pero que las empresas consideran insuficiente. Por otra parte, a partir de hoy, los contribuyentes del IRPF ya pueden confirmar el borrador de la renta. Ocaña aseguró que acelerarán lo máximo posible las devoluciones, que empezarán a realizarse a partir del 16 de abril.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos