El TSJPV desestima recursos contra la normativa fiscal vasca.

El TSJPV ha desestimado 17 recursos planteados por las comunidades autónomas de La Rioja, Castilla León y UGT de La Rioja contra diversas normas fiscales vascas al reconocer la capacidad de Euskadi de dictar disposiciones y medidas tributarias diferenciadas de las del Estado, según han informado fuentes del alto Tribunal vasco y de la Diputación foral de Vizcaya. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco explica que la totalidad de las sentencias, relativas al Impuesto de Sociedades vasco, son desestimatorias y queda pendiente de resolver un asunto. En las resoluciones, el alto Tribunal vasco entiende que el nivel de autonomía del País Vasco permite dictar disposiciones y medidas tributarias diferenciadas de las del Estado, "sin perjuicio de que los excesos en el ejercicio puedan llevar a la calificación como ayuda de Estado y requerir la autorización de la Comisión". No obstante, el TSJPV destaca que, en los casos enjuiciados, no se ha apreciado esa situación. La desestimación de estos recursos se produce después de que el Tribunal de Luxemburgo, tras la cuestión prejudicial planteada por el TSJPV, concluyera que Euskadi tiene capacidad para dictar sus propias normas fiscales. "Gran día para el Concierto" Por otro lado, el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, ha afirmado en las Juntas Generales de Gernika que hoy "es un gran día para el Concierto Económico y para el autogobierno vasco" después de que el TSJPV haya desestimado 17 recursos -ocho correspondientes al territorio vizcaíno-, contra las normas del impuesto de sociedades, entre ellas, la que se encuentra en vigor. Al término del pleno en el que se aprobó el presupuesto de Vizcaya para 2009, Bilbao subrayó que "es una buena noticia" que el alto Tribunal vasco haya aplicado "la doctrina de la Corte de Luxemburgo" que reconoció la capacidad normativa vasca. En este sentido, ha subrayado que las sentencias hechas públicas hoy por el TSJPV dan "seguridad jurídica" y estabilidad, tanto a las personas que viven en Euskadi como "a las empresas que aquí trabajan". El diputado vizcaíno ha señalado que, de esta forma, se "ratifica un marco en Euskadi" para el sistema económico y financiero, lo que es "motivo de satisfacción" porque reafirma "la estrategia jurídica" defendida por las instituciones vascas desde hace años. A su juicio, lo único que falta, en este momento, "es el blindaje definitivo del Concierto" en el ámbito estatal, por lo que ha pedido, de nuevo, al PP y el PSOE "que voten en Madrid lo que han votado en Euskadi, primero en las Juntas Generales de Vizcaya y después en el Parlamento vasco".

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos