El IVA armonizado que prepara Bruselas.

La Comisión Europea tendrá disponible en 2013 que una declaración de IVA estándar en todos los idiomas para todas las empresas comunitarias que deseen utilizarla, pero no será hasta el primer semestre de 2014 cuando presente una propuesta legislativa con el régimen de país de destino (Estado donde el consumidor realiza la compra), que definitivamente será el que rija para los intercambios intracomunitarios. Cambio Revolucionario Esta decisión supone una auténtica revolución, puesto que se abandona la idea, hasta ahora mayoritaria entre los países comunitarios de la tributación basada en el principio de origen de la transacción. Los recientes debates entre los Estados miembros han confirmado que este último principio es políticamente inalcanzable. Este estancamiento es incluso reconocido por el Parlamento Europeo, que durante años ha sido un feroz defensor del principio de origen, que ya ha realizado una llamada para avanzar hacia el principio de destino. La CE ha llegado a la conclusión de que ya no hay razones válidas para mantener este objetivo, y propondrá que se abandone. La defensa del principio de origen era tan grande que no se ha trabajado en el principio de destinodesde1993, ya que esta opción había sido descartada a favor de un compromiso con el principio de origen. El cambio, por tanto será radical. Esta normalización continuará con respecto a la otras obligaciones tales como el registro, la facturación y las evidencias para justificar las exenciones o las inversiones del sujeto pasivo. En paralelo, la CE llevó también a cabo una evaluación económica del actual sistema de IVA y propuso la creación de un nuevo recurso propio basado en el IVA para financiar la UE presupuesto. Costos a disparidad de tipos La evaluación económica realizada por el Ejecutivo comunitario estima que una reducción del 50 por ciento en la disparidad de los tipos entre los diversos Estados de la UE podría generar un aumento del 9,8 por ciento en el comercio intracomunitario y un incremento en el PIB real del 1,1 por ciento. La evaluación económica también confirma que el uso de tipos reducidos a menudo no es el instrumento más adecuado para la consecución de objetivos políticos, en particular para garantizarla redistribución de los hogares pobres o fomentar el consumo de un bien considerado socialmente deseable. A pesar de ello, los interesados que se benefician de los tipos reducidos invocan esos objetivos políticos para justificarlos o incluso apuestan por extenderlos a los productos respetuosos del medio ambiente. La aplicación de tarifas reducidas se traduce en importantes subvenciones, que representan entre el 8,2 y 53,3 por ciento de los ingresos del IVA de los Estados miembros. La abolición de los tipos reducidos teóricamente permitiría un incrementote entre 1,9 y 7,5 puntos porcentuales. Se lamenta la Comisión en su propuesta de que aunque las normas de facturación han experimentado una reciente armonización y el principio de igualdad para el tratamiento del papel y de la facturación electrónica ya forman parte de la legislación sobre el IVA, en materia IVA existen aún demasiadas normas nacionales que obligan a las empresas a adaptar las especificaciones informáticas y los procedimientos tributarios en cada uno de los Estados miembros en los que operan, lo que reduce los beneficios para las empresas de contar con unos servicios contables y fiscales centralizados. En la consulta que sirvió de base al Libro Verde en 2010 se ponía de manifiesto que existe un convencimiento general en la UE de que la fragmentación del sistema común del IVA en 27 sistemas nacionales es el principal obstáculo para que sea eficiente el comercio intracomunitario. La crisis financiera ha puesto de manifiesto la necesidad de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) por afrontar un doble reto con sus políticas económicas, de una parte mediante el fomento del crecimiento económico sostenible y de otro, a través de la consolidación de las finanzas públicas. Como se reconoce en la Encuesta Anual de Crecimiento 2012, las políticas tributarias son una palanca decisiva para lograr estos objetivos. El 1 de diciembre de 2010 la Comisión adoptó un Libro Verde sobre el futuro de IVA, que tanto el Parlamento como la Comité Económico y Social europeo lo acogieron de una forma favorable, mostrando su conformidad con la necesidad de una reforma en profundidad del Impuesto. Lucha contra el fraude Propone la CE que el proceso de reforma iniciado por el Libro Verde en última instancia dé lugar a un sistema de IVA más simple, en el que un sujeto pasivo que opere en toda la UE debe hacer frente a un solo conjunto de normas sobre el IVA claro y sencillo: un código de IVA de la UE. Un sujeto pasivo persona sólo debe tratar con las autoridades fiscales de un Estado miembro. También, la propuesta se refiere a quesea eficiente y neutral, en el que predomine la tributación al tipo general, eliminando los tipos reducidos, lo que generaría más ingresos a un costo menor, salvo en los casos en que se decida de una forma uniforme algunas deducciones y restricciones muy limitadas para alcanzar la neutralidad. Finalmente, considera que debe ser un sistema robusto y a prueba de fraude en el que los métodos modernos de recaudación y gestión de lIVA maximicen los ingresos efectivamente recaudados y limitar el fraude. Además de facilitar el cumplimiento para las empresas, las autoridades fiscales nacionales deberán concentrarse en las conductas de riesgo, con el objetivo de descubrir a los defraudadores reales y, finalmente, actuar de manera colectiva como autoridades fiscales europeas. Para alcanzar estas metas cree que es decisivo un intercambio intensivo y rápido de información entre las autoridades nacionales. Mecanismo de reaccion rapida La Comisión presentará una propuesta de mecanismo de reacción rápida en 2012 .Un estudio llevado a cabo en nombre de la Comisión hace unos años demostró que, por lo general, el 12porciento del IVA teórico no se recauda. El fraude es un aspecto importante de la llamada brecha del IVA, pero esta brecha también se compone de otros aspectos, como el IVA sin recaudar debido a los errores, la negligencia y la quiebra empresarial .Por esta razón la Comisión considera que, además de la permanente necesidad de hacer frente al fraude, también existe una necesidad de reformarlos procedimientos de recaudación y de la gestión del IVA. En la propuesta, el Ejecutivo comunitario se propone asegurar y supervisar la aplicación completa del Acuerdo de Medidas Antidumping, el de Medidas contra el Fraude e impulsar lo propuesto en el informe sobre la eficacia de este último y la necesidad de nuevas medidas en el 2014. También se incluye en el capítulo de las intenciones de la Unión Europea de Bruselas el establecimiento, previos los estudios oportunos, de un equipo de auditoría para facilitar y mejorar los controles multilaterales en operaciones transfronterizas. El éxito de cualquier medida contra el fraude depende directamente de la capacidad de las autoridades fiscales nacionales. Por ello, en el próximo informe, la Comisión se compromete a establecer unos puntos de referencia para medir el rendimiento de cada administración tributaria .Así, con estos datos, entiende la propuesta que se permitiría a los Estados miembros para posicionarse en comparación con los promedios de la UE. Dado que los patrones de fraude al IVA cambian rápidamente en terceros países, determina también en este capítulo, que se hace preciso un nuevo impulso para hacer frente a la cada vez mayor necesidad de cooperación y coordinación tanto entre los Estados miembros como con estos terceros países . El cambio de patrones de fraude también requieren de una mayor cooperación y intercambio de información entre autoridades fiscales y aduaneras, que apunta como otro de los objetivos prioritarios a resolver en el menor plazo de tiempo posible. Transporte de pasajeros La CE anuncia que presentará una propuesta que se centrará en actividades con un mayor grado de participación del sector privado y un mayor riesgo de falseamiento de la competencia. Entre ellos, destaca los servicios de transporte de pasajeros, puesto que el Parlamento Europeo destaca la situación extrema que supone que estén exentos en algunos Estados miembros mientras que en otros no lo están. La Comisión propondrá un marco de IVA más simple y neutra para actividades de transporte de pasajeros. Cuando la exención no se aplica, la complejidad que se plantea es que el actual lugar de entrega suele tener unas normas que aumentan los costos de cumplimiento de las empresas que operan en varios Estados miembros y podría dar lugar a errores e incluso a la evasión, señala la moción de la CE. La consulta pública realizada el año pasado sobre el sector pone de manifiesto dos enfoques contradictorios principales: el mantenimiento de la status quo o la supresión de la exención, con la última opción de estar en línea con el objetivo de incrementar la neutralidad y la eficiencia del impuesto. Otras exenciones que actúan como restricciones en la base imponible y que pueden crear distorsiones serán examinadas por la CE para ver si las razones económicas, sociales o técnicas para ellos siguen siendo válidos y si la forma en que se aplican se puede mejorar. Ante las demandas de ampliar la base tributaria, Bruselas responde que éstas deben ser desechadas en esta etapa.Entidades sin ánimo de lucro El régimen de IVA sin ánimo de lucro ha generado muchas reacciones encontradas, pero la propuesta de Directiva hace notar que, las organizaciones ya se benefician de una exención que cubre sus actividades de interés general y que tan solo las actividades residuales, las que no son habituales, no están cubiertas por esta exención y son la única causa de preocupación en el capítulo de control del IVA. Sin embargo, el texto de Bruselas da como solución que estas actividades pasasen a ser cubiertas por el régimen general de exención para las pequeñas empresas que cuentan con un volumen de negocio por debajo de un determinado umbral y por medio de nuevas medidas de simplificación y procedimientos que los Estados miembros pueden introducir. Los países comunitarios también pueden introducir mecanismos de compensación fuera del sistema del IVA, para aliviar el coste del tributo en sus adquisiciones. La Comisión les pide, de acuerdo con esta premisa que hagan uso de las opciones existentes para que alivien la carga del IVA sobre las entidades sin ánimo de lucro. Menos costes administrativos La evaluación económica realizada por la CE considera que las empresas están agobiadas y que los costos de cumplimiento para las empresas son altas, lo que supone, según sus estimaciones entre un 2 por ciento y un 8 por ciento de menor recaudación. Además, manifiesta que las empresas se enfrentan a cargas adicionales cuando se involucran en el comercio intracomunitario. Así, la evaluación económica sugiere que la eliminación de las obligaciones nacionales que van más allá de los requisitos de la UE o una reducción del 10 por ciento en los desajustes entre los Estados miembros sobre los procedimientos administrativos puede ofrecer un aumento del comercio interior en la UE de l2,6 y 3,7 por ciento respectivamente mientras que el PIB real podría aumentar en 0,2 y 0,4 por ciento. Aunque el informe reconoce que estas cifras podrían ser exageradas, indican sin embargo que la armonización de los procedimientos del IVA podría traer una mejora sustancial en el comercio y en el PIB. Miniventanilla Unica La CE ha propuesto una medida para reducirlas cargas administrativas que se conoce como One-Stop-Shop (OSS), lo que traducido al español se conoce como Ventanilla Única, que a pesar de sus ventajas está cosechando una amplia resistencia por las Administraciones de los Estados miembros. No obstante, prevé que entre en vigor una miniventanilla única para los proveedores de la UE de los sectores de las telecomunicaciones, la radiodifusión y los servicios electrónicos prestados a los consumidores finales dentro de la UE en 2015. Por ello, propone que asegurarla introducción suave de la miniventanilla única en el año 2015 debe ser una prioridad absoluta y debe basarse en el apoyo de los Estados miembros que deberán protagonizar los ajustes necesarios los recursos disponibles. Con la ayuda de los Estados miembros, la Comisión va a crear un portal web para gestionar e informar sobre el IVA de toda la UE. Además, aprovecha la propuesta para invitara los Veintisiete a confirmar su compromiso demostrado en el Impuesto de directiva de grupo haciendo un compromiso para proporcionarla necesaria información y para mantenerse al día en tiempo y forma. Del mismo modo, Bruselas publicará en 2012 las directrices acordadas sobre el IVA por el Comité Económico y Financiero y, de esta forma se asegurará que las reformas sean planteadas a las empresas antes de su entrada en vigor para promover una aplicación más coherente de las mismas. En la actualidad si bien se pueden discutir estos temas con las autoridades fiscales nacionales, pero carecen de un foro más amplio, que implicaría a todas las autoridades fiscales, en particular sobre las cuestiones transfronterizas .Por ello, La Comisión creará una comisión tripartita Sector donde las autoridades fiscales, los representantes de la Comisión y de las empresas puedan intercambiar opiniones sobre cuestiones prácticas de la administración del IVA. Medidas complementarias La propuesta de la Comisión Europea concluye razonando que la crisis financiera ha puesto de manifiesto la necesidad de los Estados miembros de la UE por afrontar un doble reto con sus políticas económicas, de una parte mediante el fomento del crecimiento económico sostenible y de otro, a través de la consolidación de las finanzas públicas. Como se reconoce en la Encuesta Anual de Crecimiento 2012, "las políticas tributarias son una palanca decisiva para lograr estos objetivos" , señala el Ejecutivo comunitario. Por ello, explica que llevó a cabo una evaluación económica del actual sistema de IVA y propuso la creación de un nuevo recurso propio basado en el IVA para financiar la UE presupuesto, que tuvo una ácida respuesta por parte de los Estados miembros, pero que en la actual situación del euro podría terminar siendo viable contratado pronóstico. En la consulta que sirvió de base al Libro Verde se ponía de manifiesto que existe un convencimiento general de que la fragmentación del sistema común del IVA de la UE en 27 sistemas nacionales es el principal obstáculo para que sea eficiente el comercio intracomunitario.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos