El IBI subirá el año que viene en 3,3 millones de inmuebles

El propietario de una casa de entre 85 y 95 metros cuadrados con domicilio en el municipio de Madrid pagará este año 24,5 euros más en concepto de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El recibo de la contribución urbana se ha encarecido, con carácter general, casi un 9% en todos los hogares de la capital. Y la escalera, de momento, continúa siendo de ascenso; hasta 2012 este gravamen va a seguir creciendo en los bolsillos madrileñas por la actualización de los valores catastrales que aprobó el Ministerio de Economía y Hacienda en 2002 para adecuarlos a la realidad de los precios que registra el mercado de venta. El año que viene, además, otros 352 municipios de toda España aumentarán la recaudación de sus arcas por los aumentos en el IBI, una revisión que afectará a 3.350.000 inmuebles. Entre los contribuyentes que notarán una mayor presión fiscal en sus presupuestos domésticos, según han confirmado a SU VIVIENDA en el departamento que dirige Pedro Solbes, se encuentran los de Zaragoza, Palma de Mallorca, Las Palmas, Santander, Burgos, Castellón, Santiago de Compostela y Ávila. Iniciativa municipal. "En cualquier caso, no se trata de una iniciativa unilateral por parte e la Dirección General del Catastro (organismo adscrito al Ministerio), son los ayuntamientos los que solicitan esa actualización de los valores catastrales", matizan las mismas fuentes. "Se les hace el estudio y muchos, de hecho, se echan atrás", agregan. En la Comunidad de Madrid, uno de los municipios que está en fase de revisión del valor de sus inmuebles es Fuenlabrada. ¿Y cómo se traducirá la misma en el IBI del año que viene? "El tema está en manos de la Gerencia territorial del Catastro, que es la que hace la ponencia", confirman en el Consistorio del Suroeste madrileña. En todo caso, la subida, sea cual sea, se aplicará a 105.000 unidades urbanas, tanto residenciales como destinadas a actividades económicas. La legislación vigente establece que los valores de los inmuebles se tienen que revisar cuando hayan transcurrido 10 años desde la última actualización. Una vez comunicada la misma por parte del Catastro, el encarecimiento del recibo del IBI a los propietarios se gradúa y se hace progresivo a lo largo de una década, como en el caso de Madrid con el que comienza este artículo. Caída de la recaudación. Algunos expertos en fiscalidad destacan la importancia de estas revisiones en un momento como el actual en el que los ayuntamientos podrían ver aliviadas sus cuentas heridas por la caída de la recaudación tributaria. A quien menos le gusta esta medida, lógicamente, es a los ciudadanos, que a la sangría que produce la escalada de los tipos de interés en sus cuotas hipotecarias tienen que sumar esta otra. El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año prevé, además, que, paralelamente a los procedimientos de valoración colectiva y determinación del valor catastral, "se realizarán actuaciones de mantenimiento y conservación del resto de los datos descriptivos de los bienes efectuados, mediante la tramitación, comprobación de las declaraciones de las alteraciones de datos físicos, jurídicos o económicos que se presenten.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos