A falta de analizar la letra pequeña de los Presupuestos Generales del Estado para 2013, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, acaba de presentar las líneas maestras de las cuentas del Estado para el próximo ejercicio. No cambian ni un ápice los objetivos presupuestarios: el déficit para este año se situará en el 6,3% y, para el próximo, en el 4,5%. Además, el "gasto social" (pensiones, desempleo, vivienda...) alcanza el 63,6% del total, "un techo al que nunca se había llegado", ha indicado Montoro. Pero lo más novedoso vuelve a ser, una vez más, la política tributaria del Gobierno. El Ejecutivo prevé que el próximo año se recaude más dinero en todos los tributos que gestióna la Administración Central. Sin embargo, no serán las rentas del trabajo -que ya fueron gravadas el pasado 30 de diciembre de 2011- las que se vean nuevamente perjudicadas. En el caso del IRPF, sí sufrirán quienes obtengan plusvalías a corto plazo por sus inversiones -tributarán al tipo marginal del contribuyente- y, como novedad, quienes ganen premios de Loterías deberán abonar un gravamen del 20%, cuando se trate de premios con un importe mayor a los 2.500 euros. Además, y como ya estaba previsto, se elimina la deducción por adquisición de vivienda habitual nueva, aunque no afectará a quienes hayan adquirido casas antes del 31 de diciembre de 2012. "Para este colectivo se aprobará un régimen transitorio para que la medida nueva no les afecte", ha indicado Montoro. En el caso de las empresas, deberán ser esta vez las que carguen con buena parte de la nueva imposición que aprobará el Gobierno en los Presupuestos. En concreto, está prevista la posibilidad de que las compañías actualicen sus balances, aplicándoles un gravamen especial del 5%, lo que supondría unos ingresos extraordinarios de 300 millones de euros. Además, se establecerá un límite para las deducciones por amortización tanto en 2013 como en 2014 para las grandes empresas, lo que permitiría recaudar unos 2.371 millones de euros el año que viene. Control del déficit con una nueva figura Además, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, ha anunciado el Plan Nacional de Reformas que acompaña al anteproyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2013 y que liberaliza sectores productivos y crea una nueva figura de autoridad para controlar los presupuestos públicos de todas las administraciones. "Se trata de una autoridad fiscal encargada de anticipar posibles desviaciones en los presupuestos y para controlar la transparencia en todo caso", explica Saénz de Santamaría, "la nueva autoridad presupuestaria, que tendrá un carácter independiente, supervisará los presupuestos de todas las administraciones y velará por el cumplimiento de sus objetivos de déficit". Además, el Gobierno ha aprobado una norma para utilizar 3.063 millones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para resolver "problemas de tesorería del sistema".
El Gobierno fulmina la deducción por vivienda y se elimina la exención de los premios de Loterías
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos