El vicepresidente económico, Pedro Solbes, anunció ayer que el Gobierno ampliará en dos años, hasta un total de seis, el plazo de las cuentas de ahorro-vivienda.De esta forma, se evita que al menos 50.000 contribuyentes se vean obligados este año a devolver a Hacienda las deducciones practicadas en los últimos cuatro ejercicios al no poder realizar ahora la compra de la vivienda por la crisis económica y crediticia, la subida de tipos de interés y ante el incremento del paro.Hacienda va a mantener el derecho de la deducción del 15% en el IRPF durante los primeros cuatro años, tal como sucede hasta ahora. Sin embargo, los otros dos nuevos años no van a ser deducibles.Es decir, los contribuyentes que hayan alcanzado este primer plazo en su cuenta-vivienda no tendrán que devolver a Hacienda las deducciones practicadas como establece la Ley si no han realizado la inversión. Pero, no podrán realizar nuevas aportaciones a esa cuenta (el único beneficio que tendrán será la rentabilidad que hayan pactado con la entidad financiera al tratarse de un depósito) en los dos años en que se establece la nueva moratoria.Con esta modificación, el ciudadano consigue más tiempo para realizar la inversión. Sin embargo, no podrá aumentar su ahorro durante ese tiempo por este sistema.El problema con que se encontraba el Ejecutivo es que muchos contribuyentes agotaban este año el período de la cuenta-vivienda y se hallaban ante la difícil tesitura de tener que devolver las deducciones de que se ha beneficiado en las últimas cuatro declaraciones de la renta (unos 900 euros anuales, es decir, 3.600 euros de media).De cualquier forma, el contribuyente deberá decidir ahora si le interesa esta moratoria o si, por necesidades de liquidez ante por ejemplo un problema de desempleo, no tiene más remedio que devolver las deducciones y rescatar la parte que le quede disponible en la cuenta.Según los datos de la Memoria tributaria de 2006 (correspondientes a la declaración de la renta de 2007) 230.745 contribuyentes se beneficiaron de estas deducciones por un importe total de 207,7 millones de euros (138,1 millones en el tramo estatal y 68,5 millones en el autonómico). El 87% de los contribuyentes que tienen cuenta-vivienda declaran ingresos por debajo de los 30.000 euros anuales.El Gobierno matizó que esta medida no tiene nada que ver con la que ha presentado el PP, que pretendía ampliar el plazo a seis años para adquirir la vivienda (una prórroga de la norma en vigor) así como el límite de las aportaciones (ahora es hasta un máximo de 9.015 euros anuales).Según el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, se trata de un cambio motivado por la «coyuntura actual». «La propuesta del PP no tiene mucho sentido porque fomenta el aumento del ahorro cuando el verdadero problema de los ciudadanos es trasladar dicho ahorro a la compra de un inmueble», dijo Ocaña. El responsable de Hacienda justificó este cambio ya que de esta forma los contribuyentes podrán aprovechar el crédito fiscal de la deducción.
El Gobierno ampliará dos años más el plazo para tener una cuenta ahorro vivienda.
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos