El Congreso para el golpe de Zapatero a la deducción por vivienda.

Todo quedará para una futura reforma del IRPF. El presidente Rodríguez Zapatero salió ayer del Congreso sin resolución socialista que diera contenido al polémico tijeretazo a la deducción por compra de vivienda. La falta de apoyos parlamentarios obligó al PSOE a rediseñar la propuesta de resolución que pretendía utilizar el Ministerio de Hacienda como hoja de ruta para articular la letra pequeña del cambio legal, anunciado por Zapatero el pasado martes durante el Debate sobre el Estado de la Nación. Finalmente, y después de que la semana pasada el propio presidente fijó límites concretos para la deducción a partir de 2011 -recorte por encima de 17.000 euros de renta y desaparición sobre los 24.000-, el PSOE pudo comprobar que no contaría con respaldo suficiente para que el Congreso "invitara" al Ejecutivo a aplicar la tijera sobre la deducción aportando cifras concretas a las rebajas. Sobre la marcha, los socialistas aceptaron enmiendas de ERC, IU-ICV y el Grupo Mixto que dejaban su resolución limitada a una recomendación al Ejecutivo para reducir la deducción en el marco de una futura reforma del IRPF. El texto final deja la puerta abierta al mantenimiento del incentivo para un colectivo de contribuyentes mayor que el anunciado por Zapatero. En este sentido, la resolución insta al Gobierno a "suprimir" dicho incentivo, eliminación de la que "quedarán exentas las rentas más bajas". Con todo, el texto enmendado logró un angustioso respaldo del hemiciclo, con 176 votos a favor, 161 en contra y 10 abstenciones. Gracias a este sensible cambio de planes, que obligará a Hacienda a redactar cualquier modificación del incentivo bajo la presión de un Congreso contrario a un recorte masivo, el Gobierno pudo contar con votos suficientes como para desactivar una resolución paralela, pacatada por PP y CIU que directamente exigía al Ejecutivo el mantenimiento de la deducción por vivienda -originalmente, los populares reclamaban una mejor del tipo de deducción del 15 al 25%, elevando el tope desgravable hasta 10.000 euros-. El plan alternativo de populares y nacionalistas fue rechazado por 179 votos en contra, 162 a favor y 7 abstenciones. El recorte de la deducción por vivienda y las incertidumbres que genera -ver NEGOCIO del 13 de mayo- queda, por tanto, en el limbo legislativo, dado que desde Hacienda se había vinculado cualquier movimiento de ficha legal por su parte a una resolución del Congreso que mandatara claramente al Gobierno para actuar, estableciendo horquillas de ingresos que determinaran el número de beneficiarios de la deducción a partir de 2011 y de damnificados por su pérdida. Pese a ello, fuentes oficiales del Ministerio que dirige Elena Salgado remarcan que la propuesta de rebajar el incentivo sigue en marcha, de manera que "continuarán trabajando en su articulación y detalles en los próximos meses"

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos