El adiós a Patrimonio toma forma de inyección anticrisis.

El Impuesto sobre Patrimonio ya está sentenciado para convertirse en un tributo fantasma. Nunca más habrá que pagarlo ni declararlo, con efectos del 1 de enero de 2008, ejercicio que por el que se tributaria el año próximo. Ahora bien, la tramitación parlamentaria del proyecto de ley que impulsa su supresión se acaba de saldar, a falta de pasar por el Senado, con una suerte de pack anticrisis. El grupo Convergencia i Unió (CiU) ha arrancado del Ejecutivo, mediante un pacto con el PSOE, algunos cambios en la normativa tributaria que se traducen en una inyección de liquidez más en medio de esta crisis económica, en una cataplasma que oxigenará a muchas empresas. De este modo, tras las enmiendas de CiU negociadas y aprobadas en el Congreso, el proyecto pasa al Senado con la incorporación de la posibilidad de que aquellas empresas que garanticen el empleo y acometan inversiones amorticen al ritmo que libremente decidan los activos nuevos que adquieran en 2009 y 2010 así como las inversiones inmobiliarias afectas a actividades económicas. Así, podrán llevar a sus resultados la parte que estimen oportuna del valor del inmovilizado adquirido, minorando sus beneficios del ejercicio y, en consecuencia, sus bases imponibles correspondientes o bien aplicarse la amortización que estimen idónea en su Impuesto de Sociedades, dado que la deducción no está supeditada a su imputación contable en pérdidas y ganancias. El empleo como objetivo. Ahora bien, la medida se aplicará siempre que dentro de los 24 meses siguientes a la fecha de inicio del periodo impositivo en que los activos entren en funcionamiento, la plantilla media total de la compañía se mantenga en el nivel medio de los doce meses anteriores. Paralelamente, el proyecto de ley para la supresión del Patrimonio generaliza un nuevo sistema de devolución mensual del IVA, que permitirá que 1,2 millones de empresas ingresen alrededor de 6.000 millones de euros de forma anticipada en 200. Dentro del Impuesto sobre Valor Añadido cabe destacar también que las fusiones de entidades seguirán exentas, pues el texto remitido al Senado asegura la "neutralidad" de este tributo en estas operaciones, al tiempo que mantiene el concepto de "consolidación fiscal" para estas operaciones, frente a lo previamente planteado en el proyecto. Otro reciente logro de CiU ha sido el de conseguir que la ley contemple que las asociaciones sin ánimo de lucro -colegios u organizaciones empresariales incluidos- puedan trasladar el impacto del IVA a sus asociados, medida que va a permitir que estas entidades no contabilicen ese IVA como una "pérdida de explotación", explica el portavoz de Economía y Hacienda de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre. A estas grandes líneeas se suma la propia desaparición del gravamen sobre el Patrimonio, que supone de por sí un ahorro global par los contribuyentes de cerca de unos 1.800 millones de euros. Ahora bien, este punto conlleva importantes implicaciones en el marco de la reforma de la financiación autonómica. Y es que en enero de 2009 las comunidades autónomomas comenzarán a notar la merma de ingresos que obtenían de la recaudación de este impuesto. El Gobierno ya ha admitido por boca del vicepresidente económico, Pedro solbes, que la compensación a las autonomías por la supresión de Patrimonio se negociará de forma "bilateral" en el marco de la reforma de la financiación autonómica. Eso sí, siempre después de que la Ley de supresión se apruebe. De este modo, el adiós al Impuesto sobre el Patrimonio se ha convertido, a través de la incorporación de enmiendas, en un nuevo estímulo a la dañada economía del país, que mediante la devolución del IVA inyecta liquidez y que, a través de la libertad de amortización, da algunas comodidades fiscales a las empresas que incentiven la actividad productiva a través de la creación y mantenimiento del empleo. Eso, amén de otros cambios que pasarán al trámite del Senado. Modificación en el IAE. Entre las modificaciones que introduce la nueva normativa en la legislación tributaria se encuentra támbién la bonificación del 50 por ciento en las cuotas del sector de transporte por carretera en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). También recoge otros cambios en el Impuesto de Sociedades que facilitan la adecuación fiscal de las empresas a los cambios operados en el nuevo Plan General Contable. En este sentido, CIU ha conseguido que el proyecto de lley de supresión del Impuesto sobre Patrimonio salga del Congreso contemplando un aplazamiento de hasta tres años en los pagos del Impuesto de Sociedades derivados de la aplicación del nuevo Plan General Contable. También contempla el proyecto del compromiso del Gobierno de reducir el IVA por el arrendamiento de una vivienda con opción de compra, entre el 7 y el 4 por ciento, dependiendo de si es de protección oficial o no, y delimita la tributaión de las motocicletas en el Impuesto de Matriculación en fución de sus emisiones de CO2, con tipos más elevados para las de potencia igual o superior a 10CV. Por otra parte, y para garantizar la celebración del Salón Internacional del Automóvil de BArcelona en un periodo lleno de escollos para esta industria, otra enmienda dle grupo Parlamentario Catalán ha logrado que se establezcan beneficios fiscales para las empresas participantes, consistentes en deducciones sobre los gastos de publicidad y propaganda y sobre los gastos e inversiones y construcciones en el lugar de celebración. Bonificación del 100% Cuando entre en vigor la ley de supresión del gravamente, el Impuesto de Patrimonio no saldrá de nuestro ordenamiento jurídico, sino que quedará convertido en una figura tributaria que existe pero por la que no se paga ni se declara. La vía para hacer esto posible, explica el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), es el establecimiento de una bonificación general del 100 por cien y en la eliminación de las obligaciones formales que acarreaba.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos