Ya es definitivo. La Comunidad de Madrid no aplicará el Impuesto de Patrimonio este año y, en principio, tampoco en 2012. La Asamblea de la Comunidad aprobó ayer la Ley de Medidas Fiscales y rechazó una enmienda presentada por UPyD en la que se exigía rescatar esta figura impositiva. Mientras, en Euskadi, las Juntas Generales de Bizkaia aprobarán hoy en sesión plenaria el rescate de este impuesto, como ya se ha hecho en Álava y Gipuzkoa. El Gobierno que preside Esperanza Aguirre se ha mantenido firme en su idea de no rescatar Patrimonio, lo que otorga a Madrid una ventaja competitiva en la captación de contribuyentes con elevado poder adquisitivo. Incluso ha defendido esta posición pese a que en la dirección del PP se daba como seguro que se iba a producir un cambio de criterio, que no se ha confirmado. Como ya es conocido, aunque es el Gobierno central quien elabora la ley -salvo en el caso de Euskadi, donde la competencia es exclusiva de las diputaciones forales-, las comunidades autónomas tienen capacidad para aplicar bonificaciones. El propio Mariano Rajoy transmitió a los dirigentes del PP vasco que Aguirre cambiaría de opinión, lo que animó inicialmente a la formación que preside Antonio Basagoiti a apoyar su rescate también en el País Vasco. Una vez más, Esperanza Aguirre ha decidido ir por libre. Desde que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó el rescate de este tributo -derogado por el PSOE en 2008 pero rescatado ahora como vía para conseguir una recaudación adicional de ingresos públicos-, Aguirre había mostrado su oposición frontal. Ya a finales de octubre y tras el anuncio de Zapatero, el gabinete que preside había aprobado un decreto que respondía aparentemente a una cuestión técnica -la elaboración de un texto refundido sobre los tributos cedidos por el Estado-, para reiterar la bonificación del 100% en este gravamen. La Ley de Medidas Fiscales remitida por el Ejecutivo madrileño a su Asamblea y que fue aprobada ayer gracias a la holgada mayoría absoluta que tienen los 'populares' en la Cámara, tan sólo ha hecho otra corrección técnica. Ha aprobado los mínimos exentos establecidos por el Gobierno central -700.000 euros para el valor neto de las propiedades y 300.000 en el caso de la vivienda habitual-, pero no ha modificado la bonificación, que se mantendrá en el 100%. La decisión de la Comunidad de Madrid ha motivado un intento postrero de los 'populares' vascos de dar marcha atrás en la aplicación del impuesto de Patrimonio en el País Vasco, o al menos en Bizkaia. El PP cree que el desequilibrio tributario que se va a generar en este territorio puede provocar la fuga de grandes fortunas, lo que provocaría también un importante descenso en la recaudación de impuestos de las haciendas vascas. El PNV, sin embargo, ha decidido priorizar la «armonización fiscal» dentro de Euskadi y no ha aceptado la propuesta de los 'populares'. Así las cosas, el PNV apoyará hoy en solitario en las Juntas Generales de Bizkaia la norma foral que permitirá recuperar -con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2011- este impuesto, siguiendo los pasos ya dados por Gipuzkoa y Alava y confirmando que, aunque con diferencias, este gravamen se recupera en el conjunto de Euskadi.
Definitivo: la Comunidad de Madrid no aplicará el Impuesto de Patrimonio.
Asesoramiento fiscal
Servicios jurídicos
Servicios laborales
Internacional
© Copyright 2025 | Aviso Legal | Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Politica de privacidad
© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política
de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Contáctanos