Cataluña y Andalucía, las regiones que más se benefician de la subida del IRPF.

Cataluña y Andalucía, por este orden, son las dos comunidades autónomas que más se van a beneficiar de la subida del tramo estatal de IRPF que anunció el Gobierno en el Consejo de Ministros del pasado30dediciembre.En concreto, estas dos regiones recibirán, respectivamente, 164,7 millones de euros, el 21,2% del total, y 153,9 millones de euros, el 19,8%. El montante que otorgará el Estado a las autonomías por el recargo temporal del impuesto asciende a 779 millones de euros, el 15% de los 5.357 millones de euros que pretende recaudar el Gobierno en un año. Así lo establecen la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas y el Real Decreto ley de ajuste y subida de impuestos. Esta cifra está muy lejos de lo que prometió el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, el pasado miércoles en el Congreso. Según ha podido saber este diario, las regiones van a pedir hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se incremente la cantidad que les transferirá el Estado. Montoro aseguró en la Cámara Baja que "la mitad del aumento del impuesto [...] un gravamen extraordinario progresivo, la mitad de esa recaudación, prácticamente va a las comunidades autónomas".Con esto, explicó, "queremos expresar que nuestro compromiso es atender esa necesidad perentoria de financiar los servicios públicos que tienen nuestras administraciones territoriales en sus manos y de los que depende la calidad de vida de nuestros ciudadanos". Antes, en la rueda de prensa del 30 de diciembre en la que el Gobierno explicó el Real Decreto-ley, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, respondió a la pregunta de cuánto iría a las regiones que "en el caso del IRPF, casi la mitad de la recaudación va a nuestras comunidades autónomas y también, en parte, a las grandes ciudades que participan de ese impuesto, mientras que en el caso del IBI va completamente a las Corporaciones Locales". Esta explicación de Sáenz de Santamaría se interpretó como relativa a la parte que reciben las regiones del aumento del IRPF, aunque las palabras de la vicepresidenta parecen referirse al impuesto en general, que reciben las autonomías en un 50%. Además, Sáenz de Santamaría dijo que "el Gobierno está tomando decisiones en materia tributaria que financian a la administración territorial de nuestro país, habida cuenta la situación muy grave que están atravesando y que, en definitiva, consideramos como un problema propio". Pero la Ley de Financiación es clara y también lo es el Real Decreto de 30 de diciembre. El incremento del tramo estatal corresponde al Estado y sólo se transfiere una pequeña parte a CCAA y municipios a cuenta del ITE (Ingresos Tributarios del Estado) y, a través de éste, en el fondo de suficiencia global. Posteriormente, en el ejercicio 2014, cuando se practique la liquidación del ejercicio 2012, también tendrá incidencia en la actualización de los fondos de convergencia autonómica. Éstas son las previsiones que han recibido las comunidades. De esta forma, salvo que cambie la legislación, no es cierta la afirmación de que más del 50% de la recaudación la recibirán las autonomías. De momento, Cataluña y Andalucía son las regiones más favorecidas, seguidas por Galicia, con 71,40 millones, un 9,20%; Madrid 59,10 millones, el 7,60% y Castilla y León, que recibirá 41,10 millones, el 7,50%. En cambio, las que menos reciben son Baleares, 9,50 millones, un 1,20%; La Rioja, 12,50 millones, el 1,60%, y Murcia, 16,90 millones, el 2,20%. Los ayuntamientos, en cambio, se llevan toda la subida del IBI y parte del aumento de la Renta.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos