Bizkaia y Álava proponen bajar impuestos a las empresas que creen empleo.

Las diputaciones de Bizkaia -PNV- y Álava -PP- han avanzado en los últimos días en el dibujo de una reforma de impuestos que suponga un aumento de la presión fiscal y también una incentivación de la creación de empleo pero que, al mismo tiempo, marque distancia con el proyecto que ha presentado Bildu en Gipuzkoa. Fuentes próximas a la negociación señalaron ayer que aunque ya se han sentado las bases para alcanzar un acuerdo entre ambas diputaciones, quedan detalles por concretar. En el catálogo de medidas que han estudiado los ejecutivos forales vizcaíno y alavés figura una reducción de impuestos para las empresas que generen empleo. Para ello, se han planteado dos vías. Una es rescatar la deducción que ya existió en el pasado por el aumento de puestos de trabajo fijos en las compañías y otra, apuntan, se materializaría mediante la rebaja del tipo de gravamen que se aplica a los beneficios. También se ha barajado la rebaja de un punto en el tipo para las pequeñas empresas -en la actualidad el 24%-, aunque tampoco existe un acuerdo definitivo. El rescate del Impuesto de Patrimonio se da como hecho, después de que lo haya aceptado la Hacienda foral alavesa que dirige José Zurita. También se da como seguro que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2011. Rentas de capital En el capítulo de rentas de capital, ambas diputaciones aceptan la idea de abordar una subida en su tributación, que en estos momentos está fijada en el 20%. Si bien Bildu ha propuesto en Gipuzkoa elevarlo hasta el 24% con carácter general, Álava y Bizkaia creen que sería más adecuado establecer dos tramos. Se da asimismo por hecho un aumento de la deducción por hijos y la posibilidad de mantener los límites en las aportaciones a los fondos de pensiones, así como el final del 'gratis total' en Donaciones. Y quieren mantener, también, la deducción por vivienda. Las tres diputaciones y el Gobierno vasco celebrarán un encuentro el próximo lunes para debatir los proyectos de reforma, en el Órgano de Coordinación Tributaria. Todo hace pensar que, al menos, habrá dos propuestas sobre la mesa e incluso tres si Bizkaia y Álava no consiguen cerrar su pacto. En ese más que probable escenario, algunas fuentes apuntan a la posibilidad de que el Gobierno pida unos días para intentar acercar posturas y conseguir que se mantenga la armonización en los tres territorios. La reunión definitiva, señalan, se produciría a finales de la próxima semana o en el inicio de la siguiente. Las fechas apremian, ya que los ejecutivos forales deben remitir a sus respectivas juntas generales los proyectos de nueva normativa para que ésta pueda ser aprobada antes de que finalice el año. En el caso de Patrimonio afectaría al ahorro acumulado en 2011, y en el de Renta y Sociedades las modificaciones entrarán en vigor en 2012. Las haciendas forales, sin embargo, se beneficiarían de inmediato de la subida de impuestos mediante un incremento de las retenciones en nóminas y rentas de capital, a partir de enero.

© Copyright 2024 | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad de redes sociales | Política de privacidad
Utilización de cookies propias técnicas y de análisis

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en el panel de la izquierda.

Contáctanos